Posts Tagged ‘Televisión’

UN SHOW QUE ME SENSIBILIZA

abril 20, 2009

britain-got-talent

En las últimas semanas he descubierto un programa de televisión que tiene el poder de sensibilizarme más de lo que imaginé. Nunca le había prestado suficiente atención a «Britain´s got talent». Sólo sabía que existía y que en su primera edición -hace 3 años- había resultado ganador un cantante llamado Paul Potts.

Pero el Internet, y en especial Youtube, hizo que hace un par de días el mundo (me incluyo) se rindiera a los pies de Susan Boyle.

La escocesa de 47 años de edad, desempleada y nada agradable a la vista fue objeto de burla de la audiencia y del jurado en el momento mismo en que se presentó ante ellos.  Tamaña sorpresa la que nos llevamos todos cuando comenzó a entonar las primeras notas de «I dreamed a dream», del musical Les Miserables. Lo confieso: lloré.

susan-boyle

Quién hubiera siquiera imaginado que aquella señora se iba a meter en un bolsillo a todo el que la vio, y que de la mano de su impresionante talento callaría tantas bocas.

Yo he de confesar que me he vuelto su fan. A través de Google y Youtube he estado dándole seguimiento a cada uno de sus pasos. Es increíble cómo en tan poco tiempo se ha vuelto una celebridad de altas dimensiones. No es para menos, «la mujer jamás besada» (como muchos le apodan a partir de que hiciera semejante confesión) envió el más fuerte de los mensajes con su ejemplo: Nunca juzgar por apariencias. Prejuicio es sinónimo de ignorancia.

Patti Lupone, Demi Moore, Ashton Kutcher, Rosie, la mismísima Elaine Paige, y muchos más ya han admitido su fascinación por ella. Ver su video estremece al más indiferente. Y aún no gane el famoso concurso, me atrevería a asegurar que su lugar en la industria del entretenimiento está asegurado. Seré el primero en salir a comprar su disco debut. Pueden estar seguros de eso.

Conocer su historia a profundidad es fascinante. Para quienes no lo sabían, miren este extracto que encontré en Internet y que explica por qué es especial: «A la edad de 12 años su madre la inscribió en el coro de la iglesia católica del pueblo y también cantaba en el colegio. Padece un daño cerebral que se produjo durante su nacimiento, cuando se presentó un problema de falta de oxígeno. Ella recuerda que por sus discapacidades era el blanco de las bromas e insultos. Cuando se quejaba con los profesores no podía probar los maltratos, que eran más verbales que físicos, ‘pero las palabras a menudo hieren más que cortes y moretones, y quedan cicatrices’, señala. Susan tuvo sólo un contrato de trabajo por seis meses en toda su vida. Desde entonces realizó trabajo voluntario ayudando ancianos apoyada por sus padres. Su padre falleció hace diez años y su madre hace dos. Fue precisamente su madre la que la animó a presentarse al show. En el 2000 realizó una audición para aparecer en ‘My Kind Of People’, de Michael Barrymore, quien dijo que le agradó su canto, pero no se le admitió».

Pero Susan no ha sido el único caso excepcional de este show. Este fin de semana «Britain´s got talent» fue testigo de otra revelación:  el niño de 12 años, Shaheen Jafargholi. Comenzó cantando «Valerie», original de Amy Winehouse, y en un momento determinado Simon Cowell mandó a parar la música para decirle que había hecho una desacertada elección. Como era de esperarse, Shaheen se preocupó por la reacción de Simon, pero de inmediato optó por cambiar de pieza. Ahora lo intentaba con «Who´s loving you», de los Jackson 5.

shaheen-jafargholi

La respuesta fue instantánea. No se hizo esperar. La interpretación de Shaheen fue, sin duda, espectacular. Y al igual que Susan se ganó la aprobación de todos.

Los ojos de millones de personas están puestos sobre Susan y Shaheen y desde ya hay quienes hacen sus apuestas por uno u otro. Les invito a unirse a esta fiebre que contagia y que sobre todo nos enseña que tarde o temprano los sueños se pueden hacer realidad.

LAZY DAY

marzo 3, 2009

lazy

Hoy amanecí con ganas de hacer nada. No quiero dar ni un golpe. No me malinterpreten. No es por problemas, depresión o nada que mínimamente se le asemeje. Básicamente estoy «lazy». O dicho en el idioma de Cervantes: vago. Creo que a todos nos pasa alguna vez.

Por tanto, he decretado que el 3 de marzo de 2009 me lo dedicaré a mí.  A entretenerme, a divertirme, a botar estrés.  A pasarme horas muertas en MSN, Facebook y Hi5. A buscar fotos curiosas en la web. A escuchar radio. A ver televisión.  A hablar por teléfono. A jugar con mis perros. A ensayar las canciones de Café Tacuba para el concierto.

A tratar de conseguir pases para el show de Ace Of Base. A ver videos en Youtube. A planificar futuros viajes. A pensar en si me conviene o no ver a Santana en Altos de Chavón.

Queda terminantemente prohibido responder correos electrónicos con motivos laborales, contestar llamadas «no interesantes», pensar en asuntos de dinero y seguir dándole larga a este post porque me quita tiempo para cumplir con todo lo demás.

LA ANTESALA DE UNAS BODAS DE PLATA

febrero 24, 2009

Samir en gala nominaciones Casandra

Anoche se celebró la tradicional gala de nominaciones de los premios Casandra. Una velada en la que los protagonistas de la escena artística local se dan cita para retirar las medallas que les acredita como candidatos a la más alta distinción de la que pueden ser objeto.

En el marco de una noche plateada -por aquello de que el Casandra festeja sus 25 años-, el teatro La Fiesta del hotel Jaragua fue testigo de una interesante mezcla de géneros y generaciones.

Lamentablemente, la ausencia de figuras de peso fue más que evidente. Un gran número de ellas optó por enviar representantes. En este grupo cabe mencionar a Juan Luis Guerra, Milagros Germán, Tania Báez, Nuria Piera, Alicia Ortega, Iván Tejada, Freddy Beras Goico, Pavel Núñez, Los Hermanos Rosario, Waddys Jáquez, Wason Brazobán, Ángel Muñiz, Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Adrúbar, Frank Reyes, Pamela Sued y Rubby Pérez. La lista sigue. Pero la memoria traiciona.

Luis José Germán tuvo a su cargo la animación del evento. Su desempeño generó todo tipo de opiniones, aunque la mayoría coincide en que no estuvo a la altura de las expectativas.

El ballet folklórico Sangre Mulata, la cantante lírica Ivonne Haza, el locutor Carlos Cepeda Suriel y la compositora Leonor Porcella de Brea, fueron homenajeados por sus respectivos aportes al arte. En este sentido, desde mi punto de vista, la gran incógnita sin respuesta de la noche -y de la que sorprendentemente nadie se ha hecho eco- está relacionada con el publicitado reconocimiento al empresario discográfico Bienvenido Rodríguez. Se recuerda que días atrás Acroarte envió un comunicado de prensa en el que se le mencionaba como parte importante del ceremonial. Sin embargo, la realidad fue otra. Se desconoce el porqué. El misterio continúa.

El Casandrita, como muchos han optado por llamarle, constituye además el momento en que los integrantes de la Asociación de Cronistas de Arte que fueron seleccionados por la directiva como los más destacados del 2008 en prensa, televisión y medios digitales reciben los honores de lugar (es el caso de Fausto Polanco, Estuardo Arias, Joseph Cáceres, Francis Méndez -de la seccional de Nueva York- y Susana Veras -de la seccional de Santiago-).

Creo importante señalar que la atracción de cierre no concitó la atención. Contados son los que disfrutaron de una orquesta liderada en las vocales por Elsa Liranzo que pasó sin pena ni gloria, según yo por dos razones: 1) No se motivó. 2) El hecho de que era un grupo desconocido ameritaba colocarles en un momento intermedio.

Desde hace varios años, y en mi calidad de miembro de Acroarte, tengo el honor de ser tomado en cuenta para participar en la entrega de medallas. Esta vez no fue la excepción y me tocó compartir el escenario con los estimados colegas Joseline Brito y Félix Morillo, junto a quienes asumí las categorías de música religiosa, grupo pop y/o rock, artista destacado en el extranjero, coreógrafo popular y conjunto típico, entre otras.

Aquí les dejo con algunas de las imágenes de tan especial ocasión. Felicitaciones y suerte a los nominados.

Samir gala nominaciones Casandra 2008 con grupo pop y/o rock

Samir gala de nominaciones Casandra 2008 2009 artista destacado en el extranjero Quico Rizek

Samir gala nominaciones Casandra 2008 2009Samir gala nominaciones Casandra 2009 2009

Samir gala de nominaciones Casandra 2008 2009

ME LLEVÉ TREMENDO SUSTO

septiembre 3, 2008

Desde el domingo, y hasta hace apenas unos minutos, cargué con tremendo susto. Me encanta la televisión. Es mi principal modo de entretención -típico de todo ser sedentario-. De ahí que, sin ánimos de desmeritar las propuestas locales, le dé tanto crédito a la frase que popularizó Tricom en uno de sus comerciales: «No hay vida sin Telecable». Pero yo me voy más lejos y le hago mi propia adaptación: «No hay vida sin VH1».

De toda la parrilla programática que tengo a mi alcance, ésa es mi principal opción. La más recurrente. Sigo casi todos los programas (fijos y esporádicos) que presenta. Me parecen producciones súper atractivas, porque además de originales y simples, son muy divertidas y tienen como protagonistas a figuras de la música, mi otra pasión.

El punto es que hace tres días me dispongo a ver la repetición de «Flavors of love 3». Pongo el canal 28 y de repente me encuentro con tamaña sorpresa: VH1 NO ESTÁ EN EL AIRE. En su lugar salía nada menos que CDN2, la señal de Cadena de Noticias para Santiago.

Me quería morir. No es que tenga nada en contra de CDN2. En lo absoluto. De hecho, me alegra que Multimedios del Caribe siga creciendo como grupo de comunicación, pues yo fui parte de esa familia por más de 5 años. Pero no me agradó la sustitución. No había necesidad. Si querían agregar CDN2 a la oferta, perfecto, sólo tenían que mover de frecuencia a VH1. Tan sencillo como eso, y todos felices. Hoy ya es miércoles y todo sigue igual.

No me aguanté las ganas y hace un rato llamé a Telecable de Tricom para que me dieran una explicación. Necesitaba saber el por qué de la decisión. Si la sustitución era definitiva o temporal. Si me decían que era definitiva, ya tenía preparado mi discurso. Les iba a decir que estaba dispuesto a cancelar mi contrato con la compañía. Afortunadamente, no fue necesario.

Alguien de nombre José Núñez tomó mi llamada, escuchó mi inquietud, y muy amablemente revisó el caso: «Eso es debido a la tormenta (Hanna), señor. Hay un inconveniente con el sistema. Le pedimos disculpas. Pero no se preocupe, que se va a solucionar».

Vi la gloria. Ya puedo respirar tranquilo. Igual los cientos de «VH1maniacs» que debe haber en el país y que de un momento a otro le perdieron el rastro a su canal favorito. Estaré alerta.