Posts Tagged ‘teatro’

KENNY GRULLÓN, EL VIOLINISTA

marzo 2, 2009

Durante el fin de semana, disfruté de la última función de «El violinista en el tejado», una pieza original de Broadway asumida en el país por el reputado productor artístico Guillermo Cordero.

Quedé gratamente impresionado con la majestuosidad de su puesta en escena. Cada detalle lucía muy bien cuidado  (la escenografía, los efectos de luces, el sonido, el vestuario, las coreografías, las interpretaciones vocales, la dirección histriónica, etc). Como dirían los mexicanos, sus más de tres horas pasaron «de volada». O como decimos en Dominicana: «Se fueron en un dos por tres».

La repartición de roles fue acertada. Un elenco de primera tomó las riendas de una historia que si bien dista mucho de nuestra realidad, no deja de tocar las fibras más sensibles de todo ser humano.

Pero, sin lugar a dudas, los principales lauros se los lleva Kenny Grullón. El mismo que vemos día tras día desafiándose a sí mismo para pintar una sonrisa en nuestros rostros.

Su espectacular desempeño como Tevye constituye su definitiva consagración en las tablas. El mérito de Kenny va más allá del simple hecho de interpretar el personaje principal. No de gratis la audiencia le tributó una prolongada ovación de pie que le hizo romper en llanto.

Demostró como nunca antes (y que conste que nunca hemos dudado de ello) que es un artista multifacético, completo. Que puede actuar, cantar y bailar a la misma vez con una gracia sin par, digna de envidia.

He de confesar que me emocionó sobremanera haber sido testigo de semejante éxito. Y una vez concluida la representación, no vacilé ni un segundo en hacérselo saber personalmente.

Me sentí sumamente orgulloso de que se trate de un talento nacional y, especialmente, de alguien a quien conozco y respeto sobremanera.

Para quienes no conocen a fondo la historia, aquí les va un extracto de la sinopsis publicado por Wikipedia: «La acción se desarrolla en la aldea ucraniana de Anatevka, en el año 1905. Es una comunidad en la que convive una población judía y ortodoxa de manera más o menos cordial. Tevye (Tobías), el lechero, intenta mantener su vida tradicional, y la de sus hijas, en un momento en que los tiempos están cambiando. Tevye solo ha tenido hijas, cinco, y la mayor preocupación que tienen tanto él como su mujer, Golde, es casarlas a todas de la manera más provechosa posible. Las tres mayores, Tzeitel, Hodel y Chava son las que más cerca tienen el matrimonio. Tevye conoce un día a Perchick, un estudiante de Kiev, al que la gente de la aldea considera un radical. Tevye le invita a su casa a cenar, para el Shabat, y después de la cena le ofrece trabajar como tutor para sus hijas más pequeñas a cambio de manutención. Durante el tiempo de su estancia en la casa de Tevye, Perchick se enamora de Hodel, e incluso ve como ella sigue ciegamente el modelo de vida familiar judío que tanto le molesta a él e intenta cambiarlo.

Tzeitel que es la hija mayor se casa con Motel que es un sastre, que aunque es un poco cobarde es un «buen tipo». Honrado pero pobre, así que Tevye decide celebrar la boda de su hija con el sastre. Chava que es la hija que sigue en el orden de casamiento conoce Fyedka, quien resulta ser un amante de la literatura y quien se enamora de Chava. Esta última unión no será permitida por Tevye ya que Fyedka no era judío y ya en los dos anteriores compromisos había desafiado su tradición.

Al final se ven los problemas de la diáspora judía en la Rusia  zarista, hecho por el cual son obligados a abandonar sus tierras».

P.D.: Felicitaciones extensivas a mis primos Haffet Saba De Marchena y Erick De Moya, quienes trabajaron en las áreas de producción y sonido, respectivamente.

LA ANTESALA DE UNAS BODAS DE PLATA

febrero 24, 2009

Samir en gala nominaciones Casandra

Anoche se celebró la tradicional gala de nominaciones de los premios Casandra. Una velada en la que los protagonistas de la escena artística local se dan cita para retirar las medallas que les acredita como candidatos a la más alta distinción de la que pueden ser objeto.

En el marco de una noche plateada -por aquello de que el Casandra festeja sus 25 años-, el teatro La Fiesta del hotel Jaragua fue testigo de una interesante mezcla de géneros y generaciones.

Lamentablemente, la ausencia de figuras de peso fue más que evidente. Un gran número de ellas optó por enviar representantes. En este grupo cabe mencionar a Juan Luis Guerra, Milagros Germán, Tania Báez, Nuria Piera, Alicia Ortega, Iván Tejada, Freddy Beras Goico, Pavel Núñez, Los Hermanos Rosario, Waddys Jáquez, Wason Brazobán, Ángel Muñiz, Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Adrúbar, Frank Reyes, Pamela Sued y Rubby Pérez. La lista sigue. Pero la memoria traiciona.

Luis José Germán tuvo a su cargo la animación del evento. Su desempeño generó todo tipo de opiniones, aunque la mayoría coincide en que no estuvo a la altura de las expectativas.

El ballet folklórico Sangre Mulata, la cantante lírica Ivonne Haza, el locutor Carlos Cepeda Suriel y la compositora Leonor Porcella de Brea, fueron homenajeados por sus respectivos aportes al arte. En este sentido, desde mi punto de vista, la gran incógnita sin respuesta de la noche -y de la que sorprendentemente nadie se ha hecho eco- está relacionada con el publicitado reconocimiento al empresario discográfico Bienvenido Rodríguez. Se recuerda que días atrás Acroarte envió un comunicado de prensa en el que se le mencionaba como parte importante del ceremonial. Sin embargo, la realidad fue otra. Se desconoce el porqué. El misterio continúa.

El Casandrita, como muchos han optado por llamarle, constituye además el momento en que los integrantes de la Asociación de Cronistas de Arte que fueron seleccionados por la directiva como los más destacados del 2008 en prensa, televisión y medios digitales reciben los honores de lugar (es el caso de Fausto Polanco, Estuardo Arias, Joseph Cáceres, Francis Méndez -de la seccional de Nueva York- y Susana Veras -de la seccional de Santiago-).

Creo importante señalar que la atracción de cierre no concitó la atención. Contados son los que disfrutaron de una orquesta liderada en las vocales por Elsa Liranzo que pasó sin pena ni gloria, según yo por dos razones: 1) No se motivó. 2) El hecho de que era un grupo desconocido ameritaba colocarles en un momento intermedio.

Desde hace varios años, y en mi calidad de miembro de Acroarte, tengo el honor de ser tomado en cuenta para participar en la entrega de medallas. Esta vez no fue la excepción y me tocó compartir el escenario con los estimados colegas Joseline Brito y Félix Morillo, junto a quienes asumí las categorías de música religiosa, grupo pop y/o rock, artista destacado en el extranjero, coreógrafo popular y conjunto típico, entre otras.

Aquí les dejo con algunas de las imágenes de tan especial ocasión. Felicitaciones y suerte a los nominados.

Samir gala nominaciones Casandra 2008 con grupo pop y/o rock

Samir gala de nominaciones Casandra 2008 2009 artista destacado en el extranjero Quico Rizek

Samir gala nominaciones Casandra 2008 2009Samir gala nominaciones Casandra 2009 2009

Samir gala de nominaciones Casandra 2008 2009