Posts Tagged ‘Premios Casandra’

MIS PROPUESTAS PARA EL ESPECTÁCULO DE LOS PREMIOS CASANDRA 2010

enero 8, 2010

A principios de noviembre, se dio la noticia de que Edilenia Tactuk repetiría como productora general de los premios Casandra. Su segunda participación en el ceremonial está rodeada de altas expectativas, luego de los impresionantes estándares de calidad que exhibió con su estreno en semejante rol.

El tiempo está corriendo y la hora cero está cada vez más cerca. Muestra de ello es que el próximo domingo 17, Acroarte dará a conocer la lista de nominados, y que el show ya está pautado para el martes 16 de marzo, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

A través de su cuenta de Twitter, Edilenia ha estado compartiendo con sus «followers» las experiencias que van dando forma al proceso de preparación. El pasado 1 de diciembre, por ejemplo, dijo: «He tenido unos días de trabajo muy intensos… pero ya el sendero se iluminó. Día 01 hacia el Casandra». Mientras que ayer (7 de enero) comentaba: «Premios Casandra: listo para empezar a lanzar sus estrellas!».

Antes de que se develen oficialmente los detalles del evento, he querido enumerar por esta vía algunos de los elementos que, a mi juicio, deben ser tomados en cuenta por el equipo de producción, Acroarte y Cervecería Nacional Dominicana.

* Veo necesario evitar a toda costa los doblajes de animadores y artistas en escena. Este recurso ha sido utilizado varias veces en la historia de los premios. Sin duda, le quita agilidad y credibilidad a la producción, especialmente cuando se trata de parlamentos.

* Dejar a los artistas presentar sus propias propuestas musicales, tal como se hace en todas las premiaciones del mundo. Por supuesto, siempre contando con la orientación y el soporte del equipo realizador. Nunca he estado muy de acuerdo con eso de que se compongan piezas musicales expresamente para la ocasión. El público no siempre las disfruta de igual forma.

* Variar un poco el elenco de conductores. Arriesgar más en este aspecto. Si bien es cierto que figuras como Milagros Germán, Luis Manuel Aguiló, Tania Báez, Jochy Santos y Jatnna Tavárez son grandes estrellas de la comunicación, y que han hecho trabajos excepcionales al frente del ceremonial, también es cierto que no son las únicas que se pueden aprovechar. En los últimos años, han surgido muchísimos talentos jóvenes que merecen la oportunidad. Y en este grupo entran personalidades que van desde Miralba Ruiz hasta Pamela Sued, por mencionar dos casos. Hay muchos más.

* Creo firmemente que todos los géneros musicales que se nominan deben tener su representación en el ceremonial. Lamentablemente, esto es algo que no pasa todos los años. Hay que balancear más.

* Recientemente, Listín Diario proponía que se le rinda honor a Luis Días y a Luisito Martí por sus aportes al arte. Y yo no puedo estar más de acuerdo. Ambos fueron grandes -cada uno en su área- y merecen un último reconocimiento por parte de los «acroartistas».

* Integrar a Rita Indiana en algún segmento. Su aparición en el medio ha pasado a ser un verdadero fenómeno de popularidad. Es un caso digno de estudio, y me parece que vale la pena sacarle partido.

* Celebrar dos cumpleaños muy importantes de la música popular. Uno es del mundo del rock y otro es del merengue. Me refiero a los 20 años de Toque Profundo, ganadores del Casandra en 1992; y a los 16 que cumple en este 2010 La Banda Gorda, liderada por José Peña Suazo, un artista premiado múltiples veces como autor y como músico.

*  Incluir un segmento con Aventura. Sin duda, la agrupación latinoamericana más exitosa en todo el mundo durante el 2009. La cantidad de preseas que recibieron y sus altos índices de venta (tanto en los shows como en los discos) así lo demuestra. Sería interesante que se gestionara la intervención de algún artista internacional con el que Romeo, Henry, Max y Lenny hayan colaborado.

* Espero sinceramente que Edilenia retome la dinámica que adoptó en 2008 de integrar a los invitados internacionales a los actos musicales. Le da lucidez al evento, y quedó demostrado que esos momentos se convirtieron en puntos altos de su puesta escénica.

* Diseñar un segmento dedicado a lo mejor de los musicales, al más puro estilo de Broadway. Tal vez podría hacerse para anteceder la presentación de esa categoría. Para nadie es secreto que en los últimos años los musicales han pasado a ser el centro de atención en el entretenimiento dominicano.

LO MEJOR DEL ROCK DOMINICANO EN 2009

enero 5, 2010

Cada año, www.revista360.com publica las selecciones personales de algunos comunicadores y músicos sobre lo mejor de los 365 días que pasaron en materia de pop-rock local.  Siempre he tenido el honor de ser tomado en cuenta para los fines. Y lo agradezco muchísimo.

Esta vez no fue la excepción, pero debo reconocer que me tardé bastante en enviar mis comentarios. Tanto, que sus manejadores consideraron que ya estaba fuera de tiempo. Y los entiendo. Sorry, guys. No se repite.

Como no quiero pasar por alto la posibilidad de referirme al tema, decidí postear cuáles fueron, según yo, las propuestas más sobresalientes del 2009.

Disco del año: «Un niño antiguo»- Juango Dávalos. Fue el único que me movió. Desde el primer día siento fascinación por él. Lo considero una joya. Todas las canciones tienen lo suyo. Me encantan sus letras y melodías. De los pocos álbumes que no puedo dejar de escuchar y corear. Es pop hecho con criterio y buen gusto. No entiendo porqué la gente lo asume como un trabajo del 2008, si su lanzamiento se produjo precisamente en la última semana de ese año. Factor que inmediatamente lo convierte en una propuesta del 2009.

Canción del año: «Carne»- Marel Alemany. Si bien es cierto que no se trata de un material pop, su intérprete y compositor sí es una de las primerísimas figuras de esa escena; por eso lo escogí como mi favorito. «Carne» es una pieza excepcional. Reconozco que me sorprende la forma en que Marel evoca magistralmente el sonido más clásico de la música tropical. Si a eso le sumamos que tiene unas letras súper contagiosas, de alto contenido sexual -sin ser explícito-, y que inspiró uno de los «jingles» más sonados en todo el año, no cabe duda de que tiene su lugar muy bien ganado.

Video del año: «Mi maldad»- Poolpo. Disfruté mucho el aspecto estético. Además, admito que me impresionó bastante ver cómo manejaron tantas historias de una manera tan coherente. Cada toma constituye una experiencia visual distinta y atractiva. No conozco el «background» de Fernando Rivas, su director, pero se ganó mis aplausos. Una pena que, de no haber sido por Revista 360, posiblemente nunca hubiera tenido el chance de apreciarlo. En este sentido, creo que los grupos y solistas tienen que ponerse las pilas. Emplearse más a fondo en términos promocionales para que a fin de cuentas el esfuerzo valga la pena. Tienen que pensar más en grande.

Mejor banda/ artista: Bocatabú/ Cerobit. Tengo un serio problema de indecisión entre Bocatabú y Cerobit. No logro decantarme con una para esta categoría. Soy de la opinión de que ambas hicieron un papel fenomenal.

Mejor banda/ artista nuevo: Juango Dávalos. A ver. Este es el panorama: Mi opción para los premios Casandra en el rubro «revelación del año» es, sin duda, Rita Indiana y Los Misterios. Nadie logró lo que ella en 2009. Pero, como no estoy de acuerdo con que se le considere parte de la escena pop-rock  -que en definitiva es el género que evalúa este «website»-, me inclino por Juango Dávalos. En mí tiene a un fan. La calidad de su música es incuestionable. Sólo le critico que no tome más iniciativas mediáticas. Lo siento muy tímido.

LA ANTESALA DE UNAS BODAS DE PLATA

febrero 24, 2009

Samir en gala nominaciones Casandra

Anoche se celebró la tradicional gala de nominaciones de los premios Casandra. Una velada en la que los protagonistas de la escena artística local se dan cita para retirar las medallas que les acredita como candidatos a la más alta distinción de la que pueden ser objeto.

En el marco de una noche plateada -por aquello de que el Casandra festeja sus 25 años-, el teatro La Fiesta del hotel Jaragua fue testigo de una interesante mezcla de géneros y generaciones.

Lamentablemente, la ausencia de figuras de peso fue más que evidente. Un gran número de ellas optó por enviar representantes. En este grupo cabe mencionar a Juan Luis Guerra, Milagros Germán, Tania Báez, Nuria Piera, Alicia Ortega, Iván Tejada, Freddy Beras Goico, Pavel Núñez, Los Hermanos Rosario, Waddys Jáquez, Wason Brazobán, Ángel Muñiz, Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Adrúbar, Frank Reyes, Pamela Sued y Rubby Pérez. La lista sigue. Pero la memoria traiciona.

Luis José Germán tuvo a su cargo la animación del evento. Su desempeño generó todo tipo de opiniones, aunque la mayoría coincide en que no estuvo a la altura de las expectativas.

El ballet folklórico Sangre Mulata, la cantante lírica Ivonne Haza, el locutor Carlos Cepeda Suriel y la compositora Leonor Porcella de Brea, fueron homenajeados por sus respectivos aportes al arte. En este sentido, desde mi punto de vista, la gran incógnita sin respuesta de la noche -y de la que sorprendentemente nadie se ha hecho eco- está relacionada con el publicitado reconocimiento al empresario discográfico Bienvenido Rodríguez. Se recuerda que días atrás Acroarte envió un comunicado de prensa en el que se le mencionaba como parte importante del ceremonial. Sin embargo, la realidad fue otra. Se desconoce el porqué. El misterio continúa.

El Casandrita, como muchos han optado por llamarle, constituye además el momento en que los integrantes de la Asociación de Cronistas de Arte que fueron seleccionados por la directiva como los más destacados del 2008 en prensa, televisión y medios digitales reciben los honores de lugar (es el caso de Fausto Polanco, Estuardo Arias, Joseph Cáceres, Francis Méndez -de la seccional de Nueva York- y Susana Veras -de la seccional de Santiago-).

Creo importante señalar que la atracción de cierre no concitó la atención. Contados son los que disfrutaron de una orquesta liderada en las vocales por Elsa Liranzo que pasó sin pena ni gloria, según yo por dos razones: 1) No se motivó. 2) El hecho de que era un grupo desconocido ameritaba colocarles en un momento intermedio.

Desde hace varios años, y en mi calidad de miembro de Acroarte, tengo el honor de ser tomado en cuenta para participar en la entrega de medallas. Esta vez no fue la excepción y me tocó compartir el escenario con los estimados colegas Joseline Brito y Félix Morillo, junto a quienes asumí las categorías de música religiosa, grupo pop y/o rock, artista destacado en el extranjero, coreógrafo popular y conjunto típico, entre otras.

Aquí les dejo con algunas de las imágenes de tan especial ocasión. Felicitaciones y suerte a los nominados.

Samir gala nominaciones Casandra 2008 con grupo pop y/o rock

Samir gala de nominaciones Casandra 2008 2009 artista destacado en el extranjero Quico Rizek

Samir gala nominaciones Casandra 2008 2009Samir gala nominaciones Casandra 2009 2009

Samir gala de nominaciones Casandra 2008 2009