Posts Tagged ‘Musica’

PRIMICIA: DETALLES DEL ENCUENTRO ENTRE BOCATABÚ Y DRAKE

agosto 9, 2010

Ayer lo dijeron a través de su cuenta de Twitter. Los chicos de Bocatabú estuvieron compartiendo durante un par de horas con uno de los representantes más importantes del momento en el mundo del hip hop, Drake. El cantante y actor canadiense se encuentra disfrutando de la zona de Cap Cana y aprovechó la oportunidad para, entre otras cosas, conocer en persona a la banda de músicos locales que lidera Giorgio Siladi Bethancourt.
Aunque Bocatabú no ofreció mayores detalles por esa vía, «La otra nota» se puso en contacto con Edwin Erazo, su mánager, para profundizar en el tema. Según él, «fuimos a Cap Cana con el objetivo de vernos con Drake. Ese siempre fue el propósito original. El contacto con él se dio a través de unas conexiones internacionales que tenemos. Supimos que estaba aquí, que había escuchado el trabajo de la banda y todo se dio muy espontáneamente».
Define a Drake como un tipo muy talentoso, ´open mind´ y accesible, y asegura que el intérprete del éxito «Best I Ever Had» quedó fascinado con los ganadores del Casandra como grupo pop y/o rock del año. «Te puedo decir que le encantó nuestro proyecto y la voz de Giorgio. La idea ahora es ver qué podemos hacer juntos. Surgieron muchas ideas y planteamientos. Y, de hecho, hay cosas concretas, pero aún no puedo revelarlas. A su debido tiempo, se sabrán».
El encuentro fue ayer. Los integrantes de Bocatabú ya están de regreso en la capital, mientras que Drake continúa en Cap Cana. «Nos mantendremos en contacto. Nos vimos en el fin de semana, porque era la única manera de poder cuadrar los tiempos libres de todos nosotros. Ahora en la semana tenemos tantos compromisos que nos hubiera imposibilitado el encuentro».
Aunque Erazo dice que Drake vino de vacaciones, hace la observación de que no está solo. «Es la primera vez que viene a República Dominicana. Quiere desconectarse un poco de su cotidianidad en Estados Unidos. Está acompañado por su equipo de trabajo. Anda con su ingeniero de sonido, mánagers y demás. Además, trajo un estudio rodante. Aprovechará su estadía aquí para relajarse un poco, inspirarse y grabar lo que se le venga a la cabeza».
Erazo agregó que más que una reunión, fue un encuentro artístico de lo más amistoso y libre de formalidades. «Dijo sus palabras en español, pero definitivamente no es fluido en nuestro idioma».
Drake, a lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de compartir créditos con figuras de la talla de Lil´ Wayne, Jeezy, Kanye West, Eminem y Jay Z, y ha sido nominado a los más prestigiosos premios musicales, entre ellos los Grammy.
Sin duda, sería muy interesante ver qué podría dar como resultado esta peculiar combinación de géneros y culturas.

P.S.: La primera imagen que ilustra este trabajo fue la misma que subió Bocatabú a su cuenta de Twitter y que motivó este trabajo. La segunda (en la que se muestra a la banda con Drake) fue extraída del perfil de Facebook de Giorgio Siladi Bethancourt.

NICOLE, DESDE CHILE, EN «OTRA NOTA»

marzo 13, 2009

nicole

No se pierdan esta noche, a las 7, una entrevista exclusiva desde Chile con Nicole. Sí, la misma que hace años actuó en el hotel Jaragua y que nos encantó con temas como «Esperando nada», «Dame luz», «Sin gamulán» y «Despiértame».

Estaremos conversando sobre sus nuevos proyectos, sus recuerdos de República Dominicana, su discográfica, su experiencia como parte del desaparecido sello de Madonna y muchas cosas más.

Ya lo saben. Esta noche, a las 7, sólo en «Otra nota con Samir Saba» (95.7 FM -La Nota Diferente-).

Conducción: Samir Saba
Producción: Manuel Betances
Controles: Ángel Agramonte

LA VIDA EN IMÁGENES #4

marzo 13, 2009

Está comprobado que los fines de semana -comenzando los viernes-, las estadísticas del blog bajan considerablemente. La gente como que deja de entrar a leer y se desconecta por completo.

Consciente de esto, decidí que hoy no me complicaría la existencia y sólo prepararía una pequeña introducción para dos fotografías que me tomé recientemente. En ellas aparezco «entre mexicanos». Entre dos generaciones de artistas. Entre dos corrientes distintas, pero igualmente promovidas por MTV.

Aquí los dejo en compañía de Rubén Albarrán (vocalista de Café Tacuba) y Julio, Jesús y Bibi (de izquierda a derecha), integrantes del grupo Reik. Al show de los «tacuvos» fui como público; al de los Reik como encargado de prensa. Con ambos compartí un rato «backstage» después de sus presentaciones en el Jaragua.

Rubén Albarrán, de Café Tacuba, y Samir Saba

Julio, Jesus, Bibi, de Reik, y Samir Saba

CONSUELO DESPRADEL, «A LO AC/DC»

marzo 11, 2009

consuelo-despradel

El título no miente. Aunque difícil de creer, Consuelo Despradel y AC/DC tienen algo en común: No sólo son gritones -en el buen sentido de la palabra-, sino que además comparten una propuesta musical.

Para nadie es un secreto que «¿Cuál es tu versión?», el popular programa de La X 102, siempre se ha caracterizado por preparar producciones especiales y llenas de irreverencia en aras de divertir a toda su audiencia. Todas de mucha calidad.

Recientemente, Sergio Carlo, Silvia Callado, Panky Saviñón y Tony Rojas tomaron la base rítmica del clásico de AC/DC «Back in black» y le montaron extractos de algunas de las principales intervenciones de Despradel en su programa de televisión.

El resultado es comiquísimo. Se la comieron. Tumba de la risa. Se los digo a partir de mi experiencia. Juzguen ustedes. Escúchenlo presionando este enlace y déjenme sus respectivos comments:

http://www.sergiocarlo.com/cetv/consuelo.mp3

LA ANTESALA DE UNAS BODAS DE PLATA

febrero 24, 2009

Samir en gala nominaciones Casandra

Anoche se celebró la tradicional gala de nominaciones de los premios Casandra. Una velada en la que los protagonistas de la escena artística local se dan cita para retirar las medallas que les acredita como candidatos a la más alta distinción de la que pueden ser objeto.

En el marco de una noche plateada -por aquello de que el Casandra festeja sus 25 años-, el teatro La Fiesta del hotel Jaragua fue testigo de una interesante mezcla de géneros y generaciones.

Lamentablemente, la ausencia de figuras de peso fue más que evidente. Un gran número de ellas optó por enviar representantes. En este grupo cabe mencionar a Juan Luis Guerra, Milagros Germán, Tania Báez, Nuria Piera, Alicia Ortega, Iván Tejada, Freddy Beras Goico, Pavel Núñez, Los Hermanos Rosario, Waddys Jáquez, Wason Brazobán, Ángel Muñiz, Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Adrúbar, Frank Reyes, Pamela Sued y Rubby Pérez. La lista sigue. Pero la memoria traiciona.

Luis José Germán tuvo a su cargo la animación del evento. Su desempeño generó todo tipo de opiniones, aunque la mayoría coincide en que no estuvo a la altura de las expectativas.

El ballet folklórico Sangre Mulata, la cantante lírica Ivonne Haza, el locutor Carlos Cepeda Suriel y la compositora Leonor Porcella de Brea, fueron homenajeados por sus respectivos aportes al arte. En este sentido, desde mi punto de vista, la gran incógnita sin respuesta de la noche -y de la que sorprendentemente nadie se ha hecho eco- está relacionada con el publicitado reconocimiento al empresario discográfico Bienvenido Rodríguez. Se recuerda que días atrás Acroarte envió un comunicado de prensa en el que se le mencionaba como parte importante del ceremonial. Sin embargo, la realidad fue otra. Se desconoce el porqué. El misterio continúa.

El Casandrita, como muchos han optado por llamarle, constituye además el momento en que los integrantes de la Asociación de Cronistas de Arte que fueron seleccionados por la directiva como los más destacados del 2008 en prensa, televisión y medios digitales reciben los honores de lugar (es el caso de Fausto Polanco, Estuardo Arias, Joseph Cáceres, Francis Méndez -de la seccional de Nueva York- y Susana Veras -de la seccional de Santiago-).

Creo importante señalar que la atracción de cierre no concitó la atención. Contados son los que disfrutaron de una orquesta liderada en las vocales por Elsa Liranzo que pasó sin pena ni gloria, según yo por dos razones: 1) No se motivó. 2) El hecho de que era un grupo desconocido ameritaba colocarles en un momento intermedio.

Desde hace varios años, y en mi calidad de miembro de Acroarte, tengo el honor de ser tomado en cuenta para participar en la entrega de medallas. Esta vez no fue la excepción y me tocó compartir el escenario con los estimados colegas Joseline Brito y Félix Morillo, junto a quienes asumí las categorías de música religiosa, grupo pop y/o rock, artista destacado en el extranjero, coreógrafo popular y conjunto típico, entre otras.

Aquí les dejo con algunas de las imágenes de tan especial ocasión. Felicitaciones y suerte a los nominados.

Samir gala nominaciones Casandra 2008 con grupo pop y/o rock

Samir gala de nominaciones Casandra 2008 2009 artista destacado en el extranjero Quico Rizek

Samir gala nominaciones Casandra 2008 2009Samir gala nominaciones Casandra 2009 2009

Samir gala de nominaciones Casandra 2008 2009

¿LE CREO NO LE CREO?

noviembre 3, 2008

karina_pasian

El pasado viernes, Diario Libre publicó la información de que la cantante de 17 años Karina Pasián, se había convertido en la primera representante de origen dominicano con 6 nominaciones al Grammy anglosajón. La historia daba cuenta de que Pasián figura entre las candidatas de los apartados «mejor álbum», «mejor artista», «mejor intérprete», «mejor canción», «mejor cantante femenina debutante» y «mejor producción musical».

La nota fue muy bien recibida por todo aquel que la leyó. Resultó ser una sorpresa, en especial para la clase artística. Pero como todo buen seguidor de premiaciones internacionales, me dediqué a buscar más información al respecto. Algo me decía que ahí había «gato entre macuto».

Me extrañó sobremanera que Diario Libre fuera el único medio del mundo que diera a conocer algo relacionado a las nominaciones al Grammy. Hasta ahora la prensa especializada no se ha referido al tema. Al percatarme de eso, la pregunta estaba más que clara: Cómo saben Karina Pasián y sus manejadores de sus nominaciones.

Lo primero que hice fue rastrear en Google cualquier dato alusivo a la ceremonia 2009. Vi muchas cosas interesantes, excepto la lista de nominados. Para despejar toda duda, el próximo y último paso fue ingresar al «website» oficial de los Grammy. Allí encontré la reafirmación a mi inquietud: Las nominaciones aún son un misterio. Lo que se dio a conocer hace ya varias semanas atrás fueron las prenominaciones, es decir, el grupo de propuestas que fueron sometidas a la Academia y que estaban siendo evaluadas.  Sin embargo, casi nunca las prenominaciones son garantía de nominaciones. Esto es algo que ha quedado comprobado a lo largo de la historia.

Este año la Academia ha decidido dar a conocer la lista de nominados a través de un especial de televisión que se transmitirá exactamente dentro de un mes (el 3 de diciembre) por CBS. De momento sólo se sabe a ciencia cierta que esa noche contará con las actuaciones de Celine Dion (5 veces ganadora de Grammy), Foo Fighters (6 veces ganadores), B.B. King (14 veces ganador de Grammy), John Mayer (5 veces ganador) y la nominada del año pasado Taylor Swift, entre otros que aún esperan por ser anunciados oficialmente.

Sin desmeritar la calidad de Karina Pasián, debo decir que me parece injusto que se trate de jugar con la inteligencia de la gente de esa manera, en aras de buscar un mejor posicionamiento de mercado.

Que conste, no tengo nada en contra de Pasián. No la conozco, y lo poco que he visto de su trabajo me resulta muy válido. Tampoco quiero ser pesimista. Ojalá y lograra las 6 nominaciones para la edición 51 de los Grammy, pero en lo que el hacha va y viene, las cosas no deben darse por sentadas. Años atrás era muy fácil manipular ese tipo de informaciones, hoy día el Internet es un recurso que deja en evidencia (para bien o para mal) al que menos se lo imagina.

MUSIQUITA PARA APRENDER INGLÉS

septiembre 11, 2008

Siempre me he sentido muy atraído por los idiomas. Desde pequeño me propuse aprender el inglés. No sólo por su fuerte presencia universal, sino también por su fonética. Hay algo en esa lengua -que no sé describir- que me resulta fascinante. De ahí que mis padres optaran por inscribirme en un instituto especializado.

Pertenezco a una familia de modestas condiciones económicas y fue precisamente esa realidad la que se impuso a la hora de elegir el centro de estudios al que asistiría. Las tarifas que estaban más al alcance en ese momento las tenía el Centro de Idiomas Washington, ubicado en las inmediaciones del parque Independencia.

Descubrí que la clave para aprender un idioma determinado (aparte de tener buenos maestros, por supuesto) es amarlo. Al menos así fue como me funcionó a mí. Tal vez por eso y, sin inmodestias, fui uno de los mejores estudiantes de cada nivel.

Recuerdo que una de las prácticas que más empleaban los profesores para afianzar el interés de uno por el inglés consistía en ponernos como tarea buscar música para escucharla con detenimiento mientras leías las letras de cada canción. El objetivo estaba claro: desarrollabas el oído con sólo dejarte llevar por una buena pieza.

Coincidencialmente en aquel entonces la mayoría de mis instructores asignaban casi siempre los mismos artistas. En mi caso todo giraba en torno a los éxitos de Ace of Base y a «Stay», el súper clásico de Lisa Loeb. No era para menos, pues a mediados de los noventa fueron verdaderos ídolos. Marcaron toda una época y hoy he amanecido con ganas de recordarlos. Así que aquí les dejo con tres de sus videos. Disfrútenlos y de paso dejen por aquí sus «comments» sobre sus experiencias sobre el tema.

FRASE DEL DÍA #30

septiembre 3, 2008

La música despierta en nosotros diversas emociones, pero no las más terribles, sino más bien los sentimientos dulces de ternura y amor.

(Charles Robert Darwin)

LOOR A UN DIOS DEL RITMO

agosto 25, 2008

Son muchos los músicos que admiro. La lista podría ser interminable. Un inglés de 63 años de edad y 45 de carrera, está entre mis favoritos. Para nadie es un secreto lo inspirador que puede llegar a ser Eric Clapton. Un auténtico «dios del ritmo».

Suena cursi, lo sé. Pero cada vez que le escucho, las fibras más sensibles de mi ser reaccionan. Sus propuestas destilan emociones. Sus canciones tocan al más indiferente. Son portavoces de las más variopintas realidades. Cualquiera puede sentirse identificado.

Su historia de vida no ha sido precisamente envidiable. Según Wikipedia, es hijo ilegítimo de Patricia Molly Clapton que, para entonces tenía 16 años, y Edward Walter Fryer, un piloto canadiense de 24. Su padre regresó al lado de su esposa en Canadá antes de que Eric naciera. Así que creció con sus abuelos creyendo que eran sus padres, y que su madre era su hermana. Años después, su madre se casó con otro soldado canadiense y se mudó a Canadá, dejando a Eric con sus abuelos. Cuando éste tenía nueve años descubrió la verdad. El día en que cumplía 13, recibió como regalo una guitarra, que aprendió a tocar de modo autodidacta.

Entre 1971 y 1972 se mantuvo alejado de los escenarios por sus serias adicciones a la cocaína. Y para rematar, en 1991 murió su hijo Conor, de cuatro años, al caer del piso 53 de su apartamento en la ciudad de los rascacielos, Nueva York.

Como verán, la tragedia ha estado rondándole desde siempre. Irónicamente, quizás sean esas circunstancias las que lo han convertido en el ser tan grande que es hoy.

Ayer veía un especial de VH1 con las 20 mejores baladas de los 90 y, por supuesto, no podía faltar «Tears in heaven», el tema que le dedicó a su hijo y que le valió seis premios Grammy. Es impresionante la gallardía que exhibe cuando le toca interpretarla. El coraje de rememorar semejante episodio delante de miles de personas no es cosa fácil. Ponerse en su lugar parte el alma. Casi siempre la canta con los ojos cerrados como tratando de visualizar a su pequeño.

Su «MTV Unplugged» es desde mi punto de vista uno de los más magistrales, si no el que más. No en vano ganó otros seis Grammy.

«Layla», «Tears in heaven», «Change the world» y «My father’s eyes» son las piezas de su autoría que más me estremecen y aquí les dejo con sus videos para que las disfrutemos juntos.

MAX MARTÍNEZ: TALENTO SIN APOYO

agosto 17, 2008

En febrero de 2006, no vaciló en asegurar que con su nuevo trabajo musical la gente iba a tener que sentarse a escucharlo. Dos años y medio han pasado desde entonces y puedo decir que tuvo razón.

El pasado jueves, en Casa de Teatro, comprobé por mí mismo que la propuesta de Max Martínez -ampliamente conocido por su nombre de pila, Máximo Martínez-, evidencia una madurez artística envidiable. Más de dos décadas en la escena se dicen fácilmente, pero en un país como éste se sobreviven a «regañadientes», y él ha sabido librar la batalla con mucha dignidad.

El proyecto que puso en marcha esta semana y que próximamente llegará a distintos puntos del país tiene como base la electrónica. Él mismo lo define como «una onda bastante digerible. Un sonido adulto contemporáneo. Nada de DJ’s, aunque los adoro a todos. Las letras son mías y la parte musical está dividida entre Francisco Polanco, uno de mis ex compañeros de Tabútek, y yo».

Su talento es innegable. Hay que estar ciego o sordomudo como para no haberlo notado. Soy uno de sus fans. Nunca lo he negado. De hecho, Tabútek era mi grupo de rock local favorito. Pero luego de haber visto lo que me tocó vivir esa noche, lo soy aún más.

Para el show del que les hablo, «mister voz y carisma combinados» diseñó un espacio multimedia en el que la «Eletrónica Ensemble», conformada por Francisco Polanco en los teclados, Maxim en la guitarra, Max en la voz y el bajo, y un equipo de VJ’s que proyectó y mezcló creativas imágenes a través de pantallas gigantes, entregó lo mejor de sí durante una hora y quince minutos.

Además de presentar su material inédito, no faltaron piezas emblemáticas de artistas de la talla de U2, Coldplay y Depeche Mode, entre otros, que fueron arregladas especialmente para la ocasión. Así como dos versiones muy especiales de «Instintos» y «El precio».

Había que estar ahí para entender cuán atractiva fue la puesta escénica de Max. Y por encima de eso, la calidad interpretativa que exhibió. No tuvo ni un solo instante de descanso entre canción y canción. Terminaba una, motivaba la próxima, y arrancaba de inmediato a darle vida. En ningún momento optó siquiera por tomar un poco de agua para refrescar la garganta, y créanlo o no, su voz sonó tan limpia como si se tratara de una grabación de estudio.

Yo me quito el sombrero ante él. Y sé que todos los que estuvieron allí son de la misma opinión. Desde aquí lamento sobremanera que más de la mitad de los presentes fueran relacionados de Max. Qué mala onda que el público se perdiera de semejante esfuerzo. Qué pena que ninguna marca le haya dado el espaldarazo que merecía la celebración de su aniversario «on stage». Qué triste que ni los amigos de la prensa (mis queridos colegas) se dejaran ver.

Ojalá que en entregas sucesivas Max logre correr con mejor suerte. Que no tenga que seguir cargando con todas las responsabilidades que supone la realización de un montaje de tal envergadura. El artista debe ser artista y punto. Eso está clarísimo.

Ojalá que a partir de ahora el apoyo se masifique en los tres renglones antes mencionados para poder seguir disfrutando de ofertas de tanta calidad como la que pone en la mesa Max.

P.S.: No tengo fotos del concierto en cuestión, pero ya las pedí. En cuanto me lleguen, reemplazo las que están ahora.