Posts Tagged ‘Grammy’

PRIMICIA: DETALLES DEL ENCUENTRO ENTRE BOCATABÚ Y DRAKE

agosto 9, 2010

Ayer lo dijeron a través de su cuenta de Twitter. Los chicos de Bocatabú estuvieron compartiendo durante un par de horas con uno de los representantes más importantes del momento en el mundo del hip hop, Drake. El cantante y actor canadiense se encuentra disfrutando de la zona de Cap Cana y aprovechó la oportunidad para, entre otras cosas, conocer en persona a la banda de músicos locales que lidera Giorgio Siladi Bethancourt.
Aunque Bocatabú no ofreció mayores detalles por esa vía, «La otra nota» se puso en contacto con Edwin Erazo, su mánager, para profundizar en el tema. Según él, «fuimos a Cap Cana con el objetivo de vernos con Drake. Ese siempre fue el propósito original. El contacto con él se dio a través de unas conexiones internacionales que tenemos. Supimos que estaba aquí, que había escuchado el trabajo de la banda y todo se dio muy espontáneamente».
Define a Drake como un tipo muy talentoso, ´open mind´ y accesible, y asegura que el intérprete del éxito «Best I Ever Had» quedó fascinado con los ganadores del Casandra como grupo pop y/o rock del año. «Te puedo decir que le encantó nuestro proyecto y la voz de Giorgio. La idea ahora es ver qué podemos hacer juntos. Surgieron muchas ideas y planteamientos. Y, de hecho, hay cosas concretas, pero aún no puedo revelarlas. A su debido tiempo, se sabrán».
El encuentro fue ayer. Los integrantes de Bocatabú ya están de regreso en la capital, mientras que Drake continúa en Cap Cana. «Nos mantendremos en contacto. Nos vimos en el fin de semana, porque era la única manera de poder cuadrar los tiempos libres de todos nosotros. Ahora en la semana tenemos tantos compromisos que nos hubiera imposibilitado el encuentro».
Aunque Erazo dice que Drake vino de vacaciones, hace la observación de que no está solo. «Es la primera vez que viene a República Dominicana. Quiere desconectarse un poco de su cotidianidad en Estados Unidos. Está acompañado por su equipo de trabajo. Anda con su ingeniero de sonido, mánagers y demás. Además, trajo un estudio rodante. Aprovechará su estadía aquí para relajarse un poco, inspirarse y grabar lo que se le venga a la cabeza».
Erazo agregó que más que una reunión, fue un encuentro artístico de lo más amistoso y libre de formalidades. «Dijo sus palabras en español, pero definitivamente no es fluido en nuestro idioma».
Drake, a lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de compartir créditos con figuras de la talla de Lil´ Wayne, Jeezy, Kanye West, Eminem y Jay Z, y ha sido nominado a los más prestigiosos premios musicales, entre ellos los Grammy.
Sin duda, sería muy interesante ver qué podría dar como resultado esta peculiar combinación de géneros y culturas.

P.S.: La primera imagen que ilustra este trabajo fue la misma que subió Bocatabú a su cuenta de Twitter y que motivó este trabajo. La segunda (en la que se muestra a la banda con Drake) fue extraída del perfil de Facebook de Giorgio Siladi Bethancourt.

¿LE CREO NO LE CREO?

noviembre 3, 2008

karina_pasian

El pasado viernes, Diario Libre publicó la información de que la cantante de 17 años Karina Pasián, se había convertido en la primera representante de origen dominicano con 6 nominaciones al Grammy anglosajón. La historia daba cuenta de que Pasián figura entre las candidatas de los apartados «mejor álbum», «mejor artista», «mejor intérprete», «mejor canción», «mejor cantante femenina debutante» y «mejor producción musical».

La nota fue muy bien recibida por todo aquel que la leyó. Resultó ser una sorpresa, en especial para la clase artística. Pero como todo buen seguidor de premiaciones internacionales, me dediqué a buscar más información al respecto. Algo me decía que ahí había «gato entre macuto».

Me extrañó sobremanera que Diario Libre fuera el único medio del mundo que diera a conocer algo relacionado a las nominaciones al Grammy. Hasta ahora la prensa especializada no se ha referido al tema. Al percatarme de eso, la pregunta estaba más que clara: Cómo saben Karina Pasián y sus manejadores de sus nominaciones.

Lo primero que hice fue rastrear en Google cualquier dato alusivo a la ceremonia 2009. Vi muchas cosas interesantes, excepto la lista de nominados. Para despejar toda duda, el próximo y último paso fue ingresar al «website» oficial de los Grammy. Allí encontré la reafirmación a mi inquietud: Las nominaciones aún son un misterio. Lo que se dio a conocer hace ya varias semanas atrás fueron las prenominaciones, es decir, el grupo de propuestas que fueron sometidas a la Academia y que estaban siendo evaluadas.  Sin embargo, casi nunca las prenominaciones son garantía de nominaciones. Esto es algo que ha quedado comprobado a lo largo de la historia.

Este año la Academia ha decidido dar a conocer la lista de nominados a través de un especial de televisión que se transmitirá exactamente dentro de un mes (el 3 de diciembre) por CBS. De momento sólo se sabe a ciencia cierta que esa noche contará con las actuaciones de Celine Dion (5 veces ganadora de Grammy), Foo Fighters (6 veces ganadores), B.B. King (14 veces ganador de Grammy), John Mayer (5 veces ganador) y la nominada del año pasado Taylor Swift, entre otros que aún esperan por ser anunciados oficialmente.

Sin desmeritar la calidad de Karina Pasián, debo decir que me parece injusto que se trate de jugar con la inteligencia de la gente de esa manera, en aras de buscar un mejor posicionamiento de mercado.

Que conste, no tengo nada en contra de Pasián. No la conozco, y lo poco que he visto de su trabajo me resulta muy válido. Tampoco quiero ser pesimista. Ojalá y lograra las 6 nominaciones para la edición 51 de los Grammy, pero en lo que el hacha va y viene, las cosas no deben darse por sentadas. Años atrás era muy fácil manipular ese tipo de informaciones, hoy día el Internet es un recurso que deja en evidencia (para bien o para mal) al que menos se lo imagina.

LOOR A UN DIOS DEL RITMO

agosto 25, 2008

Son muchos los músicos que admiro. La lista podría ser interminable. Un inglés de 63 años de edad y 45 de carrera, está entre mis favoritos. Para nadie es un secreto lo inspirador que puede llegar a ser Eric Clapton. Un auténtico «dios del ritmo».

Suena cursi, lo sé. Pero cada vez que le escucho, las fibras más sensibles de mi ser reaccionan. Sus propuestas destilan emociones. Sus canciones tocan al más indiferente. Son portavoces de las más variopintas realidades. Cualquiera puede sentirse identificado.

Su historia de vida no ha sido precisamente envidiable. Según Wikipedia, es hijo ilegítimo de Patricia Molly Clapton que, para entonces tenía 16 años, y Edward Walter Fryer, un piloto canadiense de 24. Su padre regresó al lado de su esposa en Canadá antes de que Eric naciera. Así que creció con sus abuelos creyendo que eran sus padres, y que su madre era su hermana. Años después, su madre se casó con otro soldado canadiense y se mudó a Canadá, dejando a Eric con sus abuelos. Cuando éste tenía nueve años descubrió la verdad. El día en que cumplía 13, recibió como regalo una guitarra, que aprendió a tocar de modo autodidacta.

Entre 1971 y 1972 se mantuvo alejado de los escenarios por sus serias adicciones a la cocaína. Y para rematar, en 1991 murió su hijo Conor, de cuatro años, al caer del piso 53 de su apartamento en la ciudad de los rascacielos, Nueva York.

Como verán, la tragedia ha estado rondándole desde siempre. Irónicamente, quizás sean esas circunstancias las que lo han convertido en el ser tan grande que es hoy.

Ayer veía un especial de VH1 con las 20 mejores baladas de los 90 y, por supuesto, no podía faltar «Tears in heaven», el tema que le dedicó a su hijo y que le valió seis premios Grammy. Es impresionante la gallardía que exhibe cuando le toca interpretarla. El coraje de rememorar semejante episodio delante de miles de personas no es cosa fácil. Ponerse en su lugar parte el alma. Casi siempre la canta con los ojos cerrados como tratando de visualizar a su pequeño.

Su «MTV Unplugged» es desde mi punto de vista uno de los más magistrales, si no el que más. No en vano ganó otros seis Grammy.

«Layla», «Tears in heaven», «Change the world» y «My father’s eyes» son las piezas de su autoría que más me estremecen y aquí les dejo con sus videos para que las disfrutemos juntos.