Con todo el glamour que encierra Hollywood, se celebró anoche la entrega número 81 de los premios Oscar. En el marco de una ceremonia considerada por muchos una de las mejores de su historia, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas galardonó ayer lo mejor del séptimo arte. Eso para nadie es un secreto.
Como una manera de ir más allá de los cables de prensa internacionales y acercarse a los que saben, «La otra nota» se puso en contacto con tres de los principales críticos de cine del país para conocer sus impresiones sobre cada aspecto.
¿Justos o no?
A la hora de referirse a la repartición de estatuillas, son muchos los puntos encontrados.
Para Félix Manuel Lora, periodista y coordinador de Programas Educativos de Cine para la Secretaría de Estado de Cultura, no hubo sorpresas: «Estuvieron muy predecibles, especialmente con ‘Slumdog Milionarie’ y Heath Ledger que ya habían ganado en otras premiaciones. La manifestación de Kate Winslet que estaba muy fuerte en el Oscar junto a Meryl Streep era algo que se esperaba».
En este sentido, agregó: «Debo confesar que me molestó la inclinación hacia ‘Slumdog Milionaire’. Fue un asunto muy evidente y directo. Hubo mucha pleitesía. Me gusta más lo equitativo. Toda la atmósfera de la ceremonia apuntaba siempre a esa película y tomando eso en cuenta no era de dudar que quien entregó el premio por mejor película fuera Steven Spielberg, pues como sabemos él está buscando dinero en la India con un socio que le aportó 500 millones de dólares».
Arturo Rodríguez, en cambio, considera «cuesta arriba» señalar si los Oscares fueron justos o no, pues para él no son más que un negocio. «Yo sabía, incluso antes de saberlo, que ‘Slumdog Milionaire’ iba a ganar como mejor película. Y no le resto mérito, pero para mí la mejor siquiera estuvo nominada: ‘Revolutionary Road’. Tampoco estoy de acuerdo con el premio a Penélope Cruz, pero es indudable que ella tiene toda una campaña publicitaria enorme tras ella».
Armando Almánzar difiere de Rodríguez, porque a su juicio, todas las cintas nominadas en esta ocasión eran excelentes. «Debo admitir que yo prefería ‘The Curious Case Of Benjamin Buttom’, pero eso es como decir que le vas a dar una valoración máxima de 100 a cada una y ‘Benjamin’ saque 97 y ‘Slumdog’ 95. Por otro lado, el Oscar de Heath Ledger se veía venir, aunque mi candidato era Philip Seymour Hoffman. Lo que pasa es que Ledger tiene el handicap de haberse muerto. Con relación a la actriz de reparto, aún me quedan dos o tres por ver, pero todo el mundo apostaba a Penélope Cruz. Yo hubiera dado un empate entre Kate Winslet y Meryl Streep como actriz prncipal. Y Sean Penn estuvo formidable. Yo tampoco se lo hubiera dado a Mickey Rourke pues aunque él es muy bueno asume una historia muy repetida».
La puesta en escena
Sin duda, la Academia se anotó puntos este año con una presentación dinámica, menos sobria y más corta de lo acostumbrado.
El Teatro Kodak se rindió ante los pies del australiano Hugh Jackman como animador. El intérprete del famoso personaje de acción «Wolverine» demostró como nunca su capacidad para desdoblarse en escena y se reafirmó como un artista multifacético.
Más allá de eso, fueron muchos los patrones que se desvanecieron en sólo un par de horas. Así lo afirma Félix Manuel: «La estructura de presentación fue totalmente diferente. Muy acertada, y al público le gustó la idea de que cada categoría fuera presentada por actores y actrices galardonados previamente. Era una especie de homenaje a ellos mismos y además una manera de halagar a los nominados al hacer un considerando público de por qué sus trabajos fueron tomados en cuenta. Esa fue la nota más importante. Estamos hablando de un espectáculo de 3 horas de duración y cambiar la dinámica le favorece. Además, fueron muy inteligentes en utilizar el ‘openning’ para relajar la parte de la recesión económica con una parafernalia bastante minimalista. Sin duda, supieron ajustarse».
Rodríguez no tiene titubeo alguno: «Fue la mejor en muchísimos años. Hugh estuvo excelente». Mientras que para Almánzar la gran sorpresa de la noche llegó de la mano de Jackman. «Para mí fue muy buena. La mejor que he visto en los últimos diez años. Más dinámica y elegante. Así estuvo mucho mejor. Pero el punto alto lo puso Hugh Jackman. Desconocía que fuera tan bueno en todo. Lo conozco como actor de películas de accion y dramas, pero me encantó lo que hizo».
Sus momentos favoritos
Félix Manuel Lora
«Son varios. Por ejemplo, cuando anunciaron a Heath Ledger como ganador y su familia subió en representación. Me gustó el discurso del papá. Me pareció interesante la salutación de Kate Winslet al papá cuando le pidió que pitara en medio del recinto para identificar dónde estaba sentado. La parte del obituario, recordando a las estrellas que murieron el año pasado. Y Hugh Jackman como anfitrión. Él tiene mucha experiencia en teatro y le fue increíblemente bien».
Arturo Rodríguez:
«Mi parte favorita fue la del ‘openning’, porque Hugh demostró que es un actor muy completo. Los diálogos de las canciones tenían mucha ironía, estuvo muy bien coreografeado. También estuvo muy bien el otro número musical porque Baz Luhrmann es buenísimo en eso».
Armando Almánzar:
«Difícil escoger. Tendría que volverlo a ver. Pero así de rápido diría que el ‘openning’ me fascinó. Así como el número que hicieron con Beyoncé. Estuvo espectacular, muy bien hecho, muy bien interpretado».