Posts Tagged ‘Farándula’

PRIMICIA: DETALLES DEL ENCUENTRO ENTRE BOCATABÚ Y DRAKE

agosto 9, 2010

Ayer lo dijeron a través de su cuenta de Twitter. Los chicos de Bocatabú estuvieron compartiendo durante un par de horas con uno de los representantes más importantes del momento en el mundo del hip hop, Drake. El cantante y actor canadiense se encuentra disfrutando de la zona de Cap Cana y aprovechó la oportunidad para, entre otras cosas, conocer en persona a la banda de músicos locales que lidera Giorgio Siladi Bethancourt.
Aunque Bocatabú no ofreció mayores detalles por esa vía, «La otra nota» se puso en contacto con Edwin Erazo, su mánager, para profundizar en el tema. Según él, «fuimos a Cap Cana con el objetivo de vernos con Drake. Ese siempre fue el propósito original. El contacto con él se dio a través de unas conexiones internacionales que tenemos. Supimos que estaba aquí, que había escuchado el trabajo de la banda y todo se dio muy espontáneamente».
Define a Drake como un tipo muy talentoso, ´open mind´ y accesible, y asegura que el intérprete del éxito «Best I Ever Had» quedó fascinado con los ganadores del Casandra como grupo pop y/o rock del año. «Te puedo decir que le encantó nuestro proyecto y la voz de Giorgio. La idea ahora es ver qué podemos hacer juntos. Surgieron muchas ideas y planteamientos. Y, de hecho, hay cosas concretas, pero aún no puedo revelarlas. A su debido tiempo, se sabrán».
El encuentro fue ayer. Los integrantes de Bocatabú ya están de regreso en la capital, mientras que Drake continúa en Cap Cana. «Nos mantendremos en contacto. Nos vimos en el fin de semana, porque era la única manera de poder cuadrar los tiempos libres de todos nosotros. Ahora en la semana tenemos tantos compromisos que nos hubiera imposibilitado el encuentro».
Aunque Erazo dice que Drake vino de vacaciones, hace la observación de que no está solo. «Es la primera vez que viene a República Dominicana. Quiere desconectarse un poco de su cotidianidad en Estados Unidos. Está acompañado por su equipo de trabajo. Anda con su ingeniero de sonido, mánagers y demás. Además, trajo un estudio rodante. Aprovechará su estadía aquí para relajarse un poco, inspirarse y grabar lo que se le venga a la cabeza».
Erazo agregó que más que una reunión, fue un encuentro artístico de lo más amistoso y libre de formalidades. «Dijo sus palabras en español, pero definitivamente no es fluido en nuestro idioma».
Drake, a lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de compartir créditos con figuras de la talla de Lil´ Wayne, Jeezy, Kanye West, Eminem y Jay Z, y ha sido nominado a los más prestigiosos premios musicales, entre ellos los Grammy.
Sin duda, sería muy interesante ver qué podría dar como resultado esta peculiar combinación de géneros y culturas.

P.S.: La primera imagen que ilustra este trabajo fue la misma que subió Bocatabú a su cuenta de Twitter y que motivó este trabajo. La segunda (en la que se muestra a la banda con Drake) fue extraída del perfil de Facebook de Giorgio Siladi Bethancourt.

¿LE CREO NO LE CREO?

noviembre 3, 2008

karina_pasian

El pasado viernes, Diario Libre publicó la información de que la cantante de 17 años Karina Pasián, se había convertido en la primera representante de origen dominicano con 6 nominaciones al Grammy anglosajón. La historia daba cuenta de que Pasián figura entre las candidatas de los apartados «mejor álbum», «mejor artista», «mejor intérprete», «mejor canción», «mejor cantante femenina debutante» y «mejor producción musical».

La nota fue muy bien recibida por todo aquel que la leyó. Resultó ser una sorpresa, en especial para la clase artística. Pero como todo buen seguidor de premiaciones internacionales, me dediqué a buscar más información al respecto. Algo me decía que ahí había «gato entre macuto».

Me extrañó sobremanera que Diario Libre fuera el único medio del mundo que diera a conocer algo relacionado a las nominaciones al Grammy. Hasta ahora la prensa especializada no se ha referido al tema. Al percatarme de eso, la pregunta estaba más que clara: Cómo saben Karina Pasián y sus manejadores de sus nominaciones.

Lo primero que hice fue rastrear en Google cualquier dato alusivo a la ceremonia 2009. Vi muchas cosas interesantes, excepto la lista de nominados. Para despejar toda duda, el próximo y último paso fue ingresar al «website» oficial de los Grammy. Allí encontré la reafirmación a mi inquietud: Las nominaciones aún son un misterio. Lo que se dio a conocer hace ya varias semanas atrás fueron las prenominaciones, es decir, el grupo de propuestas que fueron sometidas a la Academia y que estaban siendo evaluadas.  Sin embargo, casi nunca las prenominaciones son garantía de nominaciones. Esto es algo que ha quedado comprobado a lo largo de la historia.

Este año la Academia ha decidido dar a conocer la lista de nominados a través de un especial de televisión que se transmitirá exactamente dentro de un mes (el 3 de diciembre) por CBS. De momento sólo se sabe a ciencia cierta que esa noche contará con las actuaciones de Celine Dion (5 veces ganadora de Grammy), Foo Fighters (6 veces ganadores), B.B. King (14 veces ganador de Grammy), John Mayer (5 veces ganador) y la nominada del año pasado Taylor Swift, entre otros que aún esperan por ser anunciados oficialmente.

Sin desmeritar la calidad de Karina Pasián, debo decir que me parece injusto que se trate de jugar con la inteligencia de la gente de esa manera, en aras de buscar un mejor posicionamiento de mercado.

Que conste, no tengo nada en contra de Pasián. No la conozco, y lo poco que he visto de su trabajo me resulta muy válido. Tampoco quiero ser pesimista. Ojalá y lograra las 6 nominaciones para la edición 51 de los Grammy, pero en lo que el hacha va y viene, las cosas no deben darse por sentadas. Años atrás era muy fácil manipular ese tipo de informaciones, hoy día el Internet es un recurso que deja en evidencia (para bien o para mal) al que menos se lo imagina.

Y tú… ¿Qué opinas? #3: Ricky Martin y Clay Aiken, nuevos papás por métodos «no tradicionales»

agosto 21, 2008

La práctica de tener hijos por métodos «no tradicionales» está de moda. Los casos son cada vez más. Prueban que el mundo está cambiando. La ciencia ha traído consigo una multiplicidad de alternativas que han revolucionado el proceso reproductivo.

Escudriñando sobre el tema, me topé con unas declaraciones de Carl Djerassi, creador de la píldora anticonceptiva, donde plantea que en los próximos 30 años las técnicas de reproducción asistida se volverán habituales, sobre todo entre las mujeres proactivas: «Las profesionales tienen ahora otras prioridades, ellas quieren estudiar, tener buenos trabajos y desarrollar sus proyectos, entonces, cuando desean tener hijos ya es un poco tarde. Irán cuando estén jóvenes a los bancos para preservar (‘congelar’) sus óvulos. Cuando deseen ser madres, irán por sus óvulos para fertilizarlos en el laboratorio con el semen obtenido de su pareja o de un banco de semen”.

Otro sector que indudablemente ha salido beneficiado de semejantes descubrimientos es el homosexual. Las parejas «gays» son de la opinión de que así como se puede tener sexo sin concebir, se puede concebir sin tener sexo.

No es nada nuevo. De hecho, para mí el ejemplo más claro lo ha dado la megaestrella Melissa Etheridge, confesa lesbiana que se ha valido de estos recursos en más de una ocasión para procrear. Y aquí cito a Wikipedia: «Etheridge tuvo una relación hace años con Julie Cypher, con quien tuvo dos hijos, Bailey Jean, nacida en febrero de 1997 y Beckett, nacida en noviembre de 1998, vía esperma donado por el también cantante David Crosby. Cypher hizo público su noviazgo con Melissa, pero en el 2000, Cypher empezó a reconsiderar su sexualidad y se separaron. Etheridge se volvió a casar en el 2003 con Tammy Lynn Michaels. En abril del 2006, la pareja anunció que Michaels estaba embarazada de mellizos vía un donador de esperma anónimo. Michaels dio a luz a un niño, Miller Steven, y una niña, Johnnie Rose, el 17 de octubre del 2006». Michael Jackson es otra referencia obligada.

En este mes, dos de las más grandes estrellas de la música pop contemporánea han sido las responsables de que esta práctica ocupe -como nunca antes- los principales titulares de los tabloides. Lo curioso es que ambos son hombres: Clay Aiken y Ricky Martin.

Aiken, conocido por haber quedado como primer finalista en la segunda edición de «American Idol», anunció con bombos y platillos que se convirtió en papá el pasado viernes 8. Para hacer realidad su sueño, optó por la inseminación artificial. La madre del bebé es su amiga y productora Jaymes Foster y, a decir del propio artista, la crianza de Parker Foster Aiken será compartida.

Mientras que, en el día de ayer, Ricky Martin conmocionó medio plantea cuando hizo oficial a través de su página de Internet que se está estrenando como padre de gemelos. No hay duda de que se ganó el premio al secreto mejor guardado de la historia. Nadie siquiera lo sospechaba. Toda una hazaña.

Esto fue lo único que dijeron los portavoces del artista: «En las últimas semanas, Ricky Martin se convirtió en padre de hermosos gemelos. Los niños, quienes nacieron vía método de subrogación gestacional, se encuentran en buen estado de salud y bajo el cuidado de su padre. Ricky Martin se siente muy orgulloso y feliz de comenzar este nuevo capítulo de su vida como padre y permanecerá el resto del año fuera de los escenarios para dedicarse al cuidado de sus niños».

Se sabe que en el proceso intervinieron dos mujeres: Una que cedió los óvulos para ser fecundados con el esperma del boricua y otra que cedió el vientre para el subsecuente proceso de gestación. De momento no hay más detalles. Una ola de misterio rodea la noticia. Aún se ignoran datos importantes como el sexo de los niños, cuándo o dónde nacieron, y especialmente quiénes son las madres (lo cual me imagino nunca se sabrá. Me huele a dinero de por medio).

Ambos hechos (el de Aiken y el de Ricky) han destapado intensas controversias por parte de quienes siempre los han acusado de «gays tapados» y ven estas repentinas decisiones como la confirmación más auténtica de su teoría.

Como el asunto está en el candelero, no he querido dejarlo pasar por alto. Vota en esta encuesta que busca conocer tu opinión sobre la sorpresiva paternidad de estos dos ídolos de la canción y de paso deja tus comments que siempre son bienvenidos en este espacio.

AQUÍ LO VIO PRIMERO: SLY DE MOYA, EX COMPAÑERO DE CLASES DE JOHN MAYER

agosto 14, 2008

Nunca he ocultado lo orgulloso que estoy de ser su primo. Desde pequeño supo lo que quería: ser músico, y de los buenos. Se enfocó en su meta, dio los pasos que tenía que dar, y su sueño es ya una realidad. El talento y la capacidad de trabajo que caracterizan a Sly De Moya lo han hecho objeto de múltiples éxitos.

En los últimos días, he visto con beneplácito que su nombre se ha vuelto una constante en los medios de comunicación. Recientemente, su grupo Sly and The Latin Bars fue seleccionado por Roberto Cavada, presidente de Hierbabuena Producciones, como anfitrión del concierto «Funk Tango» que traerá de vuelta al país al legendario jazzista Paquito D’ Rivera el próximo sábado 23, en el teatro La Fiesta.

Siendo apenas un adolescente comenzó a tomar clases en el Estudio de Educación Musical Diná y, desde que concluyó el bachillerato, se integró a la prestigiosa universidad Berklee College of Music (la misma de la que es egresado Juan Luis Guerra), donde se graduó «cum laude» como Licenciado en Música y Administración de la Industria del Entretenimiento. Título en mano fue contratado por la discográfica Wea Latina para trabajar en los proyectos «Alejandro Sanz Unplugged», «La Ley Unplugged», «Maná Unplugged» y «Mis Romances» de Luis Miguel. Tiempo después, DLN Distribution/Delanuca Records le ofrece el puesto de Director de Prensa Radial y Mercadeo para los discos de 170 artistas, entre ellos Willie Chirino, Babasónicos, La Secta Allstar y Circo.

Luego de la caída de las torres gemelas y el ataque al pentágono, Sly preparó sus maletas y se reinstaló en el país. En honor a la verdad, en ese momento la noticia me dejó boquiabierto y un tanto confundido. Cómo es posible que regrese a esta media isla cuando le está yendo tan bien en los Estados Unidos, pensé.

Siendo el fanático de la música que soy, recuerdo que desde que llegó retomé el contacto con él, y más de una vez lo senté para sacarle información. Estaba deseoso de conocer en detalle sus historias. En uno de esos encuentros, sucedió lo inimaginable: Sly me contó que John Mayer -uno de mis ídolos- fue su compañero de clases en Berklee. Ya se imaginarán la cara que puse. Las preguntas llovieron.

Hace tan sólo un par de horas recordé este episodio, y de inmediato se me ocurrió llamarlo por teléfono para que me refrescara la memoria, y así de paso poder compartir con ustedes sus experiencias con el que hoy es 5 veces ganador del Grammy y, según los mentideros de la farándula, pareja de Jennifer Aniston.

Lo describe como un gran tipo: «John siempre fue una persona muy humilde y dedicada a su trabajo. Por lo regular, era muy detallista con su música. Al momento de presentar sus propuestas en clase, él era muy respetuoso con lo que hacía porque quería que saliera lo más profesional posible. Aunque compartíamos aula, nunca fuimos grandes amigos. Tuvimos contacto directo un par de veces. Básicamente conversaciones normales entre estudiantes. En varias ocasiones quedamos en juntarnos a ‘jammear’, pero por la cantidad de ocupaciones que teníamos nunca se pudo concretar».

Me comentó que su estrellato no tomó a nadie por sorpresa, pues Mayer comenzó a hacerse de un club de fans en la propia universidad: «Su música fue siempre muy intrigante para todos nosotros y, de hecho, recuerdo que presentaba su material con mucha constancia. El público de la universidad lo apoyaba mucho. No era el niño bonito de los profesores, pero te puedo decir que los maestros le tenían mucho respeto por sus méritos. John posee una técnica muy única de tocar la guitarra. Era evidente cuando participaba en los recitales universitarios; los exámenes de Berklee a los instrumentistas».

En este sentido, agregó que «la última vez que lo vi fue entre finales de 1998 y principios de 1999, porque él nunca llegó a terminar la universidad. Dos o tres semestres antes de agotar el pénsum, logró un contrato con una importante casa discográfica de Los Ángeles. A partir de entonces llegaron los sencillos a la radio, los videoclips, los tours, en fin, la fama».

Sly se confiesa un seguidor de su trabajo y asegura que admira profundamente cada uno de sus logros: «Cuando se hizo famoso me alegré muchísimo, porque salió de la universidad y llegó a estar en las filas de la máxima representación de la industria, llevando su música a los escenarios más imponentes del mundo y, por supuesto, a las premiaciones más codiciadas como es el caso de los Grammy. Me sentí muy feliz de que un ex compañero de clases haya llegado a ese nivel. De verdad me honra haberlo conocido. Me fascina su música. Soy fan de sus discos. Él ha demostrado que la música es la única institución que no tiene razas. Que tiene el poder de unir mundialmente a todos los seres humanos sin importar de dónde sean».

Dicho todo esto, los invito a apoyar el sexteto de jazz que dirige mi talentoso primo (donde además está a cargo de la batería) y que completan músicos de primera categoría como Mickey Creales en el piano; Jeremiah Pérez en los sintetizadores; Ramón Alnos en el bajo; Ramón «Papatín» y Juami Fernández en la percusión y Joel Rosario en el saxo. Recuerden que la cita es el sábado 23, en el hotel Jaragua.

Aquí les dejo con una pieza de su grupo. Es una interpretación en vivo en el concierto de Chuck Mangione que se celebró el año pasado en el Teatro Nacional. Disfrútenla:

Sly (2nd Song) – erickdemoya