Posts Tagged ‘Altos de Chavón’

LAZY DAY

marzo 3, 2009

lazy

Hoy amanecí con ganas de hacer nada. No quiero dar ni un golpe. No me malinterpreten. No es por problemas, depresión o nada que mínimamente se le asemeje. Básicamente estoy «lazy». O dicho en el idioma de Cervantes: vago. Creo que a todos nos pasa alguna vez.

Por tanto, he decretado que el 3 de marzo de 2009 me lo dedicaré a mí.  A entretenerme, a divertirme, a botar estrés.  A pasarme horas muertas en MSN, Facebook y Hi5. A buscar fotos curiosas en la web. A escuchar radio. A ver televisión.  A hablar por teléfono. A jugar con mis perros. A ensayar las canciones de Café Tacuba para el concierto.

A tratar de conseguir pases para el show de Ace Of Base. A ver videos en Youtube. A planificar futuros viajes. A pensar en si me conviene o no ver a Santana en Altos de Chavón.

Queda terminantemente prohibido responder correos electrónicos con motivos laborales, contestar llamadas «no interesantes», pensar en asuntos de dinero y seguir dándole larga a este post porque me quita tiempo para cumplir con todo lo demás.

DEL BAÚL DE LOS RECUERDOS #3: STING Y SU PRESENTACIÓN EN ALTOS DE CHAVÓN

agosto 30, 2008

Lo califico como el momento más memorable que haya vivido el mundo del espectáculo en República Dominicana. Sinceramente, no creo que haya evento alguno que lo iguale o supere. El debut de Sting en el anfiteatro de Altos de Chavón estremeció como nunca sus frías y duras piedras haciendo un recorrido por sus principales éxitos, y especialmente haciéndose acompañar en escena por dos de los nuestros: Fellé Vega y Juan Luis Guerra.

Yo estuve allí y les puedo decir que cada momento fue emocionante. Que compadezco al que se lo perdió. Aquí les dejo con el relato de mi experiencia desde el lugar de los hechos:

Sting, inmenso

El inglés llenó a capacidad Chavón, de la mano de sus mejores éxitos

Por Samir Saba / El Caribe

Viernes 28 de abril del 2006

Nostalgia y sorpresa son las palabras que mejor definen el debut de Sting en esta tierra. El artista, que abarrotó Chavón al reunir allí a cerca de seis mil personas, demostró que la experiencia no se improvisa al presentar una acertada selección de canciones y despertar todo tipo de emociones entre quienes fueron testigos de este encuentro.

Representantes de todas las generaciones disfrutaron de más de una decena de los principales éxitos del músico británico. Algunos pertenecientes a su etapa como líder de The Police y otros, a su discografía como solista.

Acompañado de su inseparable bajo, tres músicos, dos guitarristas y un baterista, salió a escena vestido de negro.

Las primeras notas de “Messagge in a bottle” comenzaron a remover las piedras de La Romana a las 8:55 del miércoles. Gritos, cantos y baile fueron la constante durante las menos de dos horas que duró el que ha sido considerado uno de los mejores shows que se hayan visto aquí.

Haciendo el mejor de los esfuerzos por comunicarse en español, Sting agradeció en varias oportunidades a su público: “Esta es una noche muy bonita. Es mi primera vez en Dominicana y me siento muy feliz de estar aquí. Son un público hermoso”.

A esta pieza le sucedieron otras no menos trascendentales como «Roxanne»; «Every breath you take», “Fields of gold”; “Walking on the moon”; “Spirits in a material world”; “Every little thing she does is magic”; “If I ever lose my faith in you”; “King of pain”; “All this time”; “Englishman in New York” y “Sincronicity”.

Como ha hecho en casi todas las paradas de su “Broken Music Tour” hasta el momento, Sting aprovechó para reafirmar su consabida admiración por The Beatles al interpretar “ «A Day in The Life».

En “Desert Rose”, Sting encontró el pretexto para demostrar su apertura a explorar diversos idiomas, para halagar a las mujeres dominicanas e invitar a diez de ellas a acompañarlo en el escenario.

No hubo desperdicios. Cada interpretación fue impecable. Y el desenlace no pudo ser mejor. Sólo bastaron unas palabras de Sting para desatar la histeria:

“Este es un momento especial para mí. Tengo aquí a dos músicos dominicanos muy importantes: Juan Luis Guerra y Fellé Vega”. Este trío de virtuosos cerró con broche de oro la velada. Su interacción fue impresionante; “Fragile”, la excusa.

Mientras Sting se encargaba del bajo y la voz principal, Juan Luis se adueñaba de una de las guitarras y los coros, y Fellé de la percusión. Un cuadro que se recordará como uno de los momentos más increíbles de la historia de la música en este país.

Una cita obligada

La presencia de Sting en el país logró reunir en un mismo recinto a importantes personalidades de la política y el espectáculo.

Entre los que estuvieron allí cabe citar al reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez, los intérpretes dominicanos Maridalia Hernández, Claudio Piantini, José Antonio Rodríguez , el escenógrafo Fidel López, el músico Jorge Taveras, los empresarios George Nader, Saymon Díaz, Roberto Cavada y Pedro García; la actriz María Castillo, el ministro de turismo Félix Jiménez, la ex vicepresidenta del país, Milagros Ortiz Bosch, el cineasta Juan Basanta, las bailarinas Mónika Despradel e Isadora Bruno, los presentadores de televisión Evelyn Díaz (quien fue acompañada de su esposo Quico Rizek), Sergio Carlo, Karina Larrauri y su esposo Federico Ozores; Bolívar Soto, los chicos de Calor Urbano y Entrenos, entre otros.

Fellé Vega, en el rol más deseado

Justo cuando las manecillas del reloj marcaron las 8:00 de la noche, hora para la que se había convocado en Chavón, hizo su entrada Fellé Vega. El músico calentó la pista, acompañado de la Orquesta de las Danzas Mexcladas, que presentaron una propuesta variada y folklórica.

Vega no pudo ocultar su emoción: “Gracias por recibirnos, de corazón. Es poco el tiempo que tenemos pero lo que les vamos a dar no sólo sale del corazón, sale del hígado”.

Aunque su actuación no pudo ser vista por mucho público, pues para entonces la gente aún buscaba las mejores ubicaciones, los que tuvieron la oportunidad quedaron más que complacidos. Las muestras de afecto y aprobación no se hicieron esperar.

DEL BAÚL DE LOS RECUERDOS #2: ALICIA KEYS

agosto 10, 2008

Supe de ella por primera vez en el 2001. Recuerdo perfectamente que días antes de mi primer viaje a Disney había visto unas fotos suyas en la sección fotográfica de una agencia de prensa. Ya en Orlando, y de camino a uno de los parques temáticos, escuché en la radio uno de sus temas. Se trataba de «Fallin'», el éxito que la dio a conocer. Me impresionó tanto su propuesta que no vacilé ni un minuto en preguntar sobre ella a unos familiares estadounidenses de William, mi compañero en esta aventura. Me dijeron que la chica era nueva en la escena, pero que cada día ganaba más adeptos.

Efectivamente. Un par de días después, su música explotó en todo el mundo y su rostro se hacía familiar. Siete años han pasado desde entonces y hoy por hoy Alicia Keys es toda una realidad de la industria. No sólo se ha hecho acreedora de 11 premios Grammy, 17 Billboard Music Awards y 3 American Music Awards -por mencionar algunos de sus tantos reconocimientos-, sino que además ha recibido elogios de figuras tan legendarias como Stevie Wonder, Bob Dylan, Luther Vandross, Bono y Michael Jackson.

En el 2005 tuve la oportunidad de cubrir, en exclusiva para la República Dominicana, la ceremonia de premios de los MTV Video Music Awards, los famosos VMA. No me podía creer que me encontraba en el American Airlines Arena viviendo en carne propia semejante experiencia. Allí pude ver de cerca a artistas súper influyentes como Green Day, Joss Stone, P. Diddy, Lindsay Lohan, Jessica y Ashlee Simpson, Nick Lachey, Eva Longoria, Shakira y Alejandro Sanz, Ludacris, R. Kelly, The Killers, Kanye West, Nelly Furtado y Kelly Clarkson. La «muy inteligente» Paris Hilton tampoco se perdió la fiesta.

Alicia Keys fue una de las ganadoras de la noche. Derrotó a Mariah Carey, Ciara, John Legend y Usher al alzarse con el «moonman» como mejor video R&B por «Karma», un trabajo fílmico que se rodó entre Nueva York y el anfiteatro de Altos de Chavón.

Emocionada con su premio y con una simpatía envidiable, Alicia pasó de inmediato a la sala de prensa para compartir sus primeras impresiones y fue cuando tuve el chance de hacerle un par de preguntas, entre ellas algunas relacionadas a su visita al país. Algo que hasta ese momento todos los medios dominicanos perseguían infructuosamente. Aquí les va el recuerdo de ese agradable e inolvidable momento en el que hizo una promesa que aún no cumple:

Alicia Keys planea venir a la RD

La cantante ganó en los premios MTV con el video “Karma”, que fue rodado en el país

Por Samir Saba / El Caribe

Martes 30 de agosto del 2005

Alicia Keys, una de las cantantes estadounidenses más destacadas de los últimos tiempos, se coronó este domingo como una de las ganadoras de los prestigiosos premios MTV Video Music Awards.

La intérprete de éxitos como “Falling” y “If I ain’t got you” que competía con Usher, Mariah Carey, Ciara y Ludacris y John Legend en la categoría de “Mejor video R&B”, logró reafirmar su popularidad al alzarse con uno de los codiciados “moonman” gracias a su videoclip “Karma”, una producción que contó entre sus locaciones el anfiteatro de Altos de Chavón a principios de este año.

“Estoy muy feliz de recibir este premio. Es una alegría muy grande”. Al momento de recordar su estadía en suelo dominicano, Alicia hizo énfasis en que guarda gratos recuerdos de esos momentos.

“Me muero por volver a República Dominicana. Me encanta tu país. HSI Productions, la compañía que realizó el video de ‘Karma’, escogió Altos de Chavón como una de las locaciones porque mucha gente les había comentado con anterioridad cuan bella es esa zona”.

Según ella, desde un principio la intención de rodar en Dominicana respondió al interés de lograr un efecto de contraste “entre las escenas que hicimos previamente en los sistemas subterráneos de la calle 42 de Nueva York y los bellos paisajes de Dominicana. De verdad que me encantó el ambiente que se respira allí y el trato que me dispensó la gente en todo momento. Hice la promesa de volver y tengan por seguro que lo haré”.

Por otro lado, aseguró que el hecho de haber actuado en vivo el año pasado junto a Stevie Wonder y Lenny Kravitz, dos artistas a los que siempre ha dicho admirar, le inspira a pensar en la posibilidad de concretar nuevas colaboraciones en lo adelante. “No me cierro las puertas a nada. Me encantaría grabar con artistas tan diferentes entre sí como Gwen Stefani, John Legend y Outkast. Como verán, soy muy ecléctica en lo relacionado a las preferencias musicales”.

Sobre la experiencia de haber grabado recientemente su propio MTV Unplugged, visiblemente ilusionada Keys comentó: “Creé algunas canciones nuevas para el especial que grabé el mes pasado en Nueva York. Su lanzamiento está pautado para septiembre. Estoy emocionada con este proyecto porque siempre seguía desde mi casa todos los especiales ‘unplugged’ y aún no me puedo creer que ya me haya tocado a mí. Nunca me imaginé que me pasaría algo así de grande. Es un privilegio”.

Hablando de futuro

Alicia Keys reveló que en el “unplugged” incluye la interpretación del “cover” de Rolling Stones “Wild Horses” a dúo con Adam Levine, el líder de la banda de rock Maroon 5, así como otra aparición especial de Common y Mos Def en la canción “Love it or leave it alone”.

Al tiempo que grababa su MTV Unplugged, Alicia buscó la manera de sacar tiempo para escribir su segundo libro, “que será más de ficción que el anterior” y comenzar a trabajar en su tercer álbum de estudio completamente inédito.

Aún no se conocen mayores detalles de estos dos proyectos.