Posts Tagged ‘Ace of base’

ACE OF BASE, DE LA A A LA Z

marzo 9, 2009

Ulf, Jenny y Jonas, integrantes de Ace Of Base en escena

Como parte de una de las semanas más activas en términos de presentaciones artísticas, Ace Of Base aterrizó en suelo dominicano para metérselo en un bolsillo. Misión cumplida. La noche del viernes fue inolvidable para todos aquellos que (como yo) crecieron con la música de estos suecos y se dieron cita en Hard Rock Café.

Mucho se ha dicho del show, sin embargo, hay detalles de los que pocos -y en algunos casos, nadie- se han hecho eco. Para no llover sobre mojado, he preparado una lista puntual de sus altas y bajas, así como de ciertos datos que «La otra nota» ha obtenido en primicia.

Puntos altos

* Interpretaron sus principales éxitos. Las piezas que todo el mundo se sabe de principio a fin. No quedó ninguna fuera. Sólo hicieron un tema nuevo que lleva por título «Sparks From A Fire». Como era de esperarse, el público no dejó de cantar y bailar.

* Suenan increíblemente bien en vivo. Ni un fallo. Es como escuchar uno de sus discos.  Además, todos sus integrantes exhiben y desbordan mucha energía. Entregan la piel en escena y transmiten una buena vibra sin par.

* La fuerza interpretativa y el histrionismo que exhibe Jenny Berggren son envidiables. Contrario a lo que muchos temían, la ausencia de Malin (la rubia que en sus años dorados hacía la voz líder de las canciones más populares) no se sintió.

* Supieron aprovechar a la perfección el espacio. A pesar de las limitaciones físicas de Hard Rock Café Santo Domingo, la cantante, los músicos y las tres bailarinas-coristas le sacaron partido.

* Según sus propias palabras, era la primera vez que optaban por incluir en su repertorio para directos un tema en español para halagar así a sus seguidores. Semejante privilegio llegó de la mano de «Bésame mucho», clásico de la autoría de Consuelo Velázquez.

Puntos bajos

Aunque fui en calidad de «fan» o «Acer» -como quieran llamarle-, se me hizo imposible guardar el traje de periodista. Mientras permanecía en el emblemático «recinto del rock» fueron varias las preguntas -aún sin respuestas- que me llegaron a la mente. Las anoté y aquí las comparto con ustedes.

* ¿A qué se debieron las más de tres horas de espera? Todos estamos acostumbrados a que los eventos masivos comiencen con un retraso de media hora, una hora, hora y media -o tal vez dos a lo sumo-, pero tres puede considerarse un exceso.

* ¿Por qué no se usó a DJ Mariela como telonera del grupo en vez de asignarle el cierre? Ponerla al final fue la peor decisión que se pudo haber tomado. La espera de tres horas no cayó nada bien al público. En más de una oportunidad demostró su enfado y exigía el inicio del concierto. Esta reacción pudo evitarse invirtiendo el orden de las cosas. Sólo unos pocos (muy contados, por cierto) se quedaron en el local durante la intervención de la dominicana.

* ¿De quién fue la idea de poner a Julio Sabala a cantar con Jenny Berggren? Fue verdaderamente chocante ver al imitador subir al escenario. Probablemente ese dúo pase a la historia como uno de los más bizarros jamás realizados. Y que conste, no soy el único que lo ve así. Más bien estoy haciendo las veces de vocero. Si la idea era darle participación a alguna figura criolla en ese segmento, lo prudente y más coherente hubiese sido coordinar con algún exponente del movimiento pop-rock local.  Si la intención era cumplir con los requisitos legales de contraparte sin tener que invertir mucho,  estoy más que convencido de que cualquier artista pop hubiera accedido con gusto. Exponentes dignos hay de sobra. Desde un Máximo Martínez hasta una Audrey Campos. La mayoría de la gente no entendió la conexión entre Sabala y Ace Of Base. Y en ese sentido vale señalar que lamentablemente también hay otra realidad: a todo artista le asiste el derecho de elegir quién le acompañe. El asunto es que sinceramente no creo que Ulf, Jenny y Jonas conocieran previamente de Julio como para solicitar al productor que gestionara tal cosa.

* ¿13 canciones? Si bien es cierto que la propuesta no tuvo desperdicios, sobre todo porque constituyó un compendio de sus principales éxitos, también es cierto que la gente se quedó con ganas de más. Dos razones básicas: 1) Pasó más de una década para que el encuentro se concretara. 2) Las casi 4 horas de pie merecían con creces un par de elementos extra.

Detalles poco manejados y primicias

* Llegaron al país el día martes y hay quienes aseguran que se colaron entre la audiencia del show de Café Tacuba.

* Jonas Berggren nunca se dejó ver. Cada aparición del trío se limitaba a la presencia de Ulf y Jenny.  Al parecer, Jonas sólo tenía ganas de cumplir con su compromiso y descansar.

* Una primicia suministrada a «La otra nota» por Miguel Cunillera, gerente del establecimiento, es que Jenny donó su primer cambió de ropa a Hard Rock Café Santo Domingo para que lo use como parte de su colección de memorabilia. Sus administradores aún no saben dónde lo colocarán, pues tienen aún varios objetos pendientes de ubicación, pero prometen abrirle espacio en los próximos días.

* Otra primicia es que el evento del viernes es el primero que se graba en su totalidad (a tres cámaras y con sonido directo) con la idea de incorporarlo a la serie de eventos Hard Rock Live. Esto significa que una vez esté debidamente editado será difundido por circuito cerrado en las distintas pantallas plasmas que adornan las sucursales de Hard Rock Café alrededor del mundo.

* El día después de su presentación, Ace of Base optó por celebrar a lo grande en Altos de Chavón, donde disfrutaron del concierto del multipremiado mexicano Carlos Santana. Según fuentes, se la pasaron bailando toda la noche -tratando de llevarle el paso al guitarrista- y bebiendo cerveza Presidente.

Samir Saba (yo) dsfrutando del show de Ace Of Base.

CARA A CARA CON ACE OF BASE

marzo 8, 2009

Ulf "Buddha" Ekberg y Jenny Berggren, de Ace Of Base y Samir Saba

Finalmente se me dio. Después de muchos esfuerzos, logré mi objetivo de conocer a los integrantes de Ace Of Base. No se imaginan cuánta emoción me produjo. Los vi dos veces: en la rueda de prensa que ofrecieron en Hard Rock Café y durante su intervención como invitados especiales del programa «A la hora de las 12».

Sin duda, esta semana viví momentos muy especiales. Y es que, este trío de suecos me hizo recordar algunos de mis mejores años como adolescente. Aquellos en los que era un fan empedernido, sobre todo de su disco «The Sign», primer cassette y primer CD que compré.

Quién me hubiera dicho 10 ó 15 años atrás que algún día iría a uno de sus shows o que, mejor aún, compartiría de cerca con ellos. Que intercambiaríamos palabras y nos tomaríamos fotos para la posteridad. Entonces parecía improbable. Hoy es una realidad que celebro.

La instantánea que ilustra este post pasa a la historia como una de mis más gratas experiencias personales. De martes a viernes de esta semana volví a ser «groupie», y no me arrepiento. Mañana lunes esperen lo que se dijo y lo que no del show de Ace Of Base. Prometo fotos y un par de primicias. Se enterarán aquí primero de detalles relevantes de la estadía de este impresionante grupo en el país.

LAZY DAY

marzo 3, 2009

lazy

Hoy amanecí con ganas de hacer nada. No quiero dar ni un golpe. No me malinterpreten. No es por problemas, depresión o nada que mínimamente se le asemeje. Básicamente estoy «lazy». O dicho en el idioma de Cervantes: vago. Creo que a todos nos pasa alguna vez.

Por tanto, he decretado que el 3 de marzo de 2009 me lo dedicaré a mí.  A entretenerme, a divertirme, a botar estrés.  A pasarme horas muertas en MSN, Facebook y Hi5. A buscar fotos curiosas en la web. A escuchar radio. A ver televisión.  A hablar por teléfono. A jugar con mis perros. A ensayar las canciones de Café Tacuba para el concierto.

A tratar de conseguir pases para el show de Ace Of Base. A ver videos en Youtube. A planificar futuros viajes. A pensar en si me conviene o no ver a Santana en Altos de Chavón.

Queda terminantemente prohibido responder correos electrónicos con motivos laborales, contestar llamadas «no interesantes», pensar en asuntos de dinero y seguir dándole larga a este post porque me quita tiempo para cumplir con todo lo demás.

MUSIQUITA PARA APRENDER INGLÉS

septiembre 11, 2008

Siempre me he sentido muy atraído por los idiomas. Desde pequeño me propuse aprender el inglés. No sólo por su fuerte presencia universal, sino también por su fonética. Hay algo en esa lengua -que no sé describir- que me resulta fascinante. De ahí que mis padres optaran por inscribirme en un instituto especializado.

Pertenezco a una familia de modestas condiciones económicas y fue precisamente esa realidad la que se impuso a la hora de elegir el centro de estudios al que asistiría. Las tarifas que estaban más al alcance en ese momento las tenía el Centro de Idiomas Washington, ubicado en las inmediaciones del parque Independencia.

Descubrí que la clave para aprender un idioma determinado (aparte de tener buenos maestros, por supuesto) es amarlo. Al menos así fue como me funcionó a mí. Tal vez por eso y, sin inmodestias, fui uno de los mejores estudiantes de cada nivel.

Recuerdo que una de las prácticas que más empleaban los profesores para afianzar el interés de uno por el inglés consistía en ponernos como tarea buscar música para escucharla con detenimiento mientras leías las letras de cada canción. El objetivo estaba claro: desarrollabas el oído con sólo dejarte llevar por una buena pieza.

Coincidencialmente en aquel entonces la mayoría de mis instructores asignaban casi siempre los mismos artistas. En mi caso todo giraba en torno a los éxitos de Ace of Base y a «Stay», el súper clásico de Lisa Loeb. No era para menos, pues a mediados de los noventa fueron verdaderos ídolos. Marcaron toda una época y hoy he amanecido con ganas de recordarlos. Así que aquí les dejo con tres de sus videos. Disfrútenlos y de paso dejen por aquí sus «comments» sobre sus experiencias sobre el tema.