A principios de noviembre, se dio la noticia de que Edilenia Tactuk repetiría como productora general de los premios Casandra. Su segunda participación en el ceremonial está rodeada de altas expectativas, luego de los impresionantes estándares de calidad que exhibió con su estreno en semejante rol.
El tiempo está corriendo y la hora cero está cada vez más cerca. Muestra de ello es que el próximo domingo 17, Acroarte dará a conocer la lista de nominados, y que el show ya está pautado para el martes 16 de marzo, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.
A través de su cuenta de Twitter, Edilenia ha estado compartiendo con sus «followers» las experiencias que van dando forma al proceso de preparación. El pasado 1 de diciembre, por ejemplo, dijo: «He tenido unos días de trabajo muy intensos… pero ya el sendero se iluminó. Día 01 hacia el Casandra». Mientras que ayer (7 de enero) comentaba: «Premios Casandra: listo para empezar a lanzar sus estrellas!».
Antes de que se develen oficialmente los detalles del evento, he querido enumerar por esta vía algunos de los elementos que, a mi juicio, deben ser tomados en cuenta por el equipo de producción, Acroarte y Cervecería Nacional Dominicana.
* Veo necesario evitar a toda costa los doblajes de animadores y artistas en escena. Este recurso ha sido utilizado varias veces en la historia de los premios. Sin duda, le quita agilidad y credibilidad a la producción, especialmente cuando se trata de parlamentos.
* Dejar a los artistas presentar sus propias propuestas musicales, tal como se hace en todas las premiaciones del mundo. Por supuesto, siempre contando con la orientación y el soporte del equipo realizador. Nunca he estado muy de acuerdo con eso de que se compongan piezas musicales expresamente para la ocasión. El público no siempre las disfruta de igual forma.
* Variar un poco el elenco de conductores. Arriesgar más en este aspecto. Si bien es cierto que figuras como Milagros Germán, Luis Manuel Aguiló, Tania Báez, Jochy Santos y Jatnna Tavárez son grandes estrellas de la comunicación, y que han hecho trabajos excepcionales al frente del ceremonial, también es cierto que no son las únicas que se pueden aprovechar. En los últimos años, han surgido muchísimos talentos jóvenes que merecen la oportunidad. Y en este grupo entran personalidades que van desde Miralba Ruiz hasta Pamela Sued, por mencionar dos casos. Hay muchos más.
* Creo firmemente que todos los géneros musicales que se nominan deben tener su representación en el ceremonial. Lamentablemente, esto es algo que no pasa todos los años. Hay que balancear más.
* Recientemente, Listín Diario proponía que se le rinda honor a Luis Días y a Luisito Martí por sus aportes al arte. Y yo no puedo estar más de acuerdo. Ambos fueron grandes -cada uno en su área- y merecen un último reconocimiento por parte de los «acroartistas».
* Integrar a Rita Indiana en algún segmento. Su aparición en el medio ha pasado a ser un verdadero fenómeno de popularidad. Es un caso digno de estudio, y me parece que vale la pena sacarle partido.
* Celebrar dos cumpleaños muy importantes de la música popular. Uno es del mundo del rock y otro es del merengue. Me refiero a los 20 años de Toque Profundo, ganadores del Casandra en 1992; y a los 16 que cumple en este 2010 La Banda Gorda, liderada por José Peña Suazo, un artista premiado múltiples veces como autor y como músico.
* Incluir un segmento con Aventura. Sin duda, la agrupación latinoamericana más exitosa en todo el mundo durante el 2009. La cantidad de preseas que recibieron y sus altos índices de venta (tanto en los shows como en los discos) así lo demuestra. Sería interesante que se gestionara la intervención de algún artista internacional con el que Romeo, Henry, Max y Lenny hayan colaborado.
* Espero sinceramente que Edilenia retome la dinámica que adoptó en 2008 de integrar a los invitados internacionales a los actos musicales. Le da lucidez al evento, y quedó demostrado que esos momentos se convirtieron en puntos altos de su puesta escénica.
* Diseñar un segmento dedicado a lo mejor de los musicales, al más puro estilo de Broadway. Tal vez podría hacerse para anteceder la presentación de esa categoría. Para nadie es secreto que en los últimos años los musicales han pasado a ser el centro de atención en el entretenimiento dominicano.
Etiquetas: Acroarte, Acroartistas, Aventura, Carlos Piantini, Casandra Damirón, Ceremonia, Ceremonial, Cervecería Nacional Dominicana, Edilenia Tactuk, espectáculo, Estrellas, Jatnna Tavárez, Jochy Santos, José Peña Suazo, La banda gorda, Luis Días, Luis Manuel Aguiló, Luisito Martí, Milagros Germán, Miralba Ruiz, Pamela Sued, Premio Casandra, Premios Casandra, Rita Indiana, Show, Tania Báez, Teatro Nacional Eduardo Brito, Toque Profundo, Twitter
enero 8, 2010 a las 8:47 am
Hola Samir! Todas tus sugerencias me parecen válidas y el artículo es preciso, claro y brillante. Felicidades!
enero 8, 2010 a las 12:03 pm
Me encantan tus propuestas y de verdad las suscribo todas, sobre todo los homenajes, son dos personalidades que se lo merecen, dos estrellas que se apagaron, pero que nunca dejarán de influir en los dominicanos.
Ahh, tambié me gustó lo de integrar más figuras, da la sensación de que aquí no hay más talento que los que mencionas, pero es que aquí se casan con un grupito y creen que es el único que puede hacer las cosas y no es así, aquí hay mucha gente con talento y mucho, pero no pertenece el clan.
suerte.
enero 8, 2010 a las 12:17 pm
Hola Samir, coordino contigo en un segmento dedicado a los musicales para presentar las propuestas del año 2009, y sé que Edilenia le sacaría mucho provecho a esta parte.
Estoy de acuerdo también que se rinda un homenaje artístico a Luisito Martí, pero si mal no recuerdo el año pasado le rindieron homenaje en vida a Luis Días, no sería repetitivo, claro aunque fue una gloria del arte, pero recordando que son unos premios, como podrías ver esto?, pienso k debería hacerse un homenaje póstumo a Luis Días con imágene y a Luisito Martí el Artístico!!!!!
enero 8, 2010 a las 12:21 pm
Esas sugerencias son geniales. Lo que me gustaría ver además es una escenografía mejor acabada, al igual que el vestuario de los bailarines.
Cuando uno ve esas premiaciones «de fuera» admiro lo nítido del escenario y el uso de los recursos.
enero 8, 2010 a las 5:55 pm
Samir,
Totalmente de acuerdo contigo, sobretodo en la última sugerencia.
Desde hace tiempo vengo diciendo que se debe incluir algún segmento de este tipo. Este año pudiera haacerse con El Violinista en el Tejado (aunque creo puede ser problemático por la situación legal que existe), pero quedan Hairspray (mi recomendación Good Morning Baltimore), El Milagro de Fátima (Algo en que creer), Cats (Jellicle Cats) y Cenicienta (La canción principal con el Príncipe y Cenicienta). Como ves le he dado un poco de vueltas a la idea, sería fenomenal preparar un mix de todo esto….
Excelentes opiniones!!!
José
enero 18, 2010 a las 10:48 am
Creo que todo lo que mencionas esta muy bien y aportaría muchísimo a la evolución que necesita urgentemente nuestra mas alta premiación, si toman en cuenta lo que tu dices, creo que seria una mucho mejor premiacion, como la de permitir como en premios internacionales a los artistas hacer sus números y dejar de poner los talentos a cantar, tal como lo dices, ese recurso esta muy agotado y ya no funciona, aunque no se cuando llego a funcionar.
enero 20, 2010 a las 3:23 pm
Yo pienso que si sacaran a Los premio Casandra del teatro Nacional y los colocaran, en palacio de los deportes o algo deonde se hacen evetos grades si le dan participacion al publico!!,.. y el escenario sera mejor montado, pq cada ano la escenografia va en decadencia :S gracias
enero 23, 2010 a las 3:39 pm
Hola Samir!
Interesantes tus propuestas! La experiencia no se improvisa y sin duda sabes de lo que hablas. Asumir algunas de tus ideas (si no todas) le daria un boost de modernidad al evento.
enero 28, 2010 a las 9:58 am
[…] de las tendencias y busca la manera de innovar. Eran muchas las personas, entre ellas el periodista Samir Saba, que pedían se le diera relevancia al renglón de Teatro Musical en los premios Casandra […]
febrero 16, 2010 a las 5:13 pm
las propuests no podian estar mas claras.
me gusta la idea de hebp. el publico tambien merece difrutar de los premios en vivos…
marzo 17, 2010 a las 12:22 am
este año los premios casandra no me gustaron para nada su eleccion como investigadora del año fue muy mal
marzo 17, 2010 a las 12:24 am
alicia oltega es una buena periodista y se lo merecia pero nada ya veo k todo es un negocio,aventura te quiero baby
abril 30, 2010 a las 10:23 pm
wow nice info man.
noviembre 18, 2010 a las 7:17 pm
Gloria para la gloria de de
Freddy beras goico que dios lo
Tenga en su santa gloria