EL DUEÑO DE TODA UNA ÉPOCA

condorito

En mis años mozos, es decir, de infancia y adolescencia, tenía por costumbre coleccionar cómics y revistas de entretenimiento. En la constante búsqueda por «matar el tiempo» una vez concluidas las tareas del colegio, y como una manera de conseguir unos «chelitos» adicionales a los de la mesada familiar, mis hermanos y yo solíamos alquilar y revender muchas de esas publicaciones.

Todas las tardes convertíamos el jardín de casa en una especie de librería. Recuerdo que colgábamos varios cordones en los que exhibíamos cada ejemplar. Con la ayuda de nuestros padres diseñamos una tabla de precios que afortunadamente dio bastante resultado. Contábamos con una clientela fiel.

Créanlo o no, el producto más rentable era Condorito. Por demás, mi favorito. Comprar sus historietas era sinónimo de negocio seguro. Les sacaba el doble o el triple de beneficio.

Cómo olvidar a un personaje que fue responsable de tantas carcajadas. El hombre-cóndor que vive en Pelotillehue (una ciudad de adictos al fútbol callejero)  siempre encontraba la manera de retratar las más crudas realidades sociales con un tono divertido y fácilmente digerible por todo tipo de público.

Cómo olvidar las aventuras con su novia Yayita y cada uno de sus peculiares amigos o las caídas que sufría cuando se veía en medio de alguna situación embarazosa. El famoso PLOP! que las acompañaba pasó a la historia y fue musa de varios imitadores.

Hoy caí en cuenta de que hace tiempo que no me encuentro con ningún número nuevo. Según leí en Wikipedia, el chileno René Ríos Boettiger (Pepo), su creador, falleció en el año 2000 y, aunque varios dibujantes han tratado de mantener intacto el legado, la baja en su calidad ha sido más que evidente. Una verdadera pena.

Etiquetas: , , , , , , , ,

6 respuestas to “EL DUEÑO DE TODA UNA ÉPOCA”

  1. ruddyoviedo Says:

    Ofrézcome! Yo siempre lo leía y era mi favorito también. Cada vez que veía «El Hocicón: Diario pobre pero honrado» me iba para atrás de la risa y me imaginaba un PLOP (básicamente uso muchísimo esa palabra cuando chateo)… hahaha.

    Y cómo olvidar a su sobrino Coné y su perro Washington, a Doña Tremebunda, lo buena que estaba Yayita y a sus amigos Garganta de Lata, Ungenio y Pepe Cortisona.

    Damn, qué flashback!

  2. Chelu Says:

    ¿Sabías que Condorito es chileno? Pepo lo creó a partir del ave nacional (y en peligro de extinción) el cóndor, que forma parte de nuestro escudo en Chile.
    ¿Sabías que de verdad hay un sitio que se llama Pelotillehue? Los sitios terminados en «hue» en Chile abundan, como: Huerquehue, Puyehue entre muchos otros, que vienen de la lengua mapudungún (usada por los mapuches que son los indios de nuestra tierra) en la que hue significa: lugar…
    Me siento orgullosa del éxito mundial que ha significado Condorito, realmente a todos los chilenos nos gustaba siempre revisar y hojear esas revistas que no podían faltar en casa. Los chistes no siempre eran tan buenos, pero sin duda que como dices tú marcó una época.

  3. Magdelyn Says:

    Yo no fui muy aficinada a ea revista de cómic, pero si llegue a ver alguna, los chistes no me daban mucha gracia, lo que si me llamaba la atención era la forma en como se caia pa´tras… je

  4. yo, Paúl Says:

    Reflauta!! (como el decía) que bueno es encontar otro fan de Condorito, por supuesto, junto a Coné, Yayita y su madre, la gran sabiduría de Ungenio y Ungenito (plop), Tomate, Comegato, y todos esos personajes creados por Pepo…

    Hoy en día todavía compro a Condorito, eso sí, de vez en cuando (en Multicentro Churchill llega mensualmente una «edición gigante»).

  5. Ginnette Says:

    A mi me encanta Condorito y siempre estoy a la expectativa de ediciones que no he leído. Siempre he encontrado un gran parecido entre Huevo Duro y Jochy Santos, no sé por qué

  6. tmac Says:

    Condorito, mi favorito jejeje, también disfruté mucho de: Kalimán y Samurai.

    Recordar a Condorito es recordar a mi hermosa niñez!!!

    A la verdad que desde pequeño haz sido de negocios, jejejeje.

    http://angelantonio.ws

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: