Archive for febrero 2009

FELIZ DÍA DE INDEPENDENCIA

febrero 27, 2009

bandera-dominicana

Hoy se cumplen 165 años desde que nos convirtiéramos en una nación libre e independiente; desde que pasáramos a ser República Dominicana. Para conmemorarlo, aquí les dejo con algunas frases célebres relacionadas con la patria que encontré navegando en Internet (http://www.pensamientos.org/pensamientospatria.htm). Qué opinan ustedes de ellas.

Con la patria se está con razón o sin razón; como se está con el padre y con la madre. (Antonio Cánovas del Castillo).

Como la dicha de un pueblo depende de ser bien gobernado, la elección de gobernantes pide una reflexión profunda.

(Joseph Joubert).

Cuando pienso en todos los males que he visto y sufrido a causa de los odios nacionales, me digo que todo ello descansa sobre una odiosa mentira: el amor a la patria. (León Tolstoi).

Donde mora la libertad, allí está mi patria.

(Benjamin Franklin).

Justifica que se depongan todos los intereses partidistas, para pensar solamente en los intereses supremos de la Patria. (Luis A. Ferre).

La Patria no es bandera, ni es himno, ni es ruido. La Patria es esfuerzo creador, es sentido de responsabilidad social, es respeto a la razón y es amor a la libertad. (Luis A. Ferre).

La Patria no es la tierra. Los hombres que la tierra nutre son la patria. (Rabindranath Tagore).

La Patria no se cultiva ni se enriquece, ni se hace grande con el grito. Porque el grito no convence. El grito no entra dentro de la razón humana. Solamente la razón puede convencer con sus argumentos.

(Luis A. Ferre).

Un pueblo instruido es la única garantía de la democracia. (Luis A. Ferre)

LA VIDA ME HA ENSEÑADO QUE…

febrero 26, 2009

es un error mostrar las debilidades.

no se puede esperar siempre lo mejor de los demás.

hay quienes no pueden ni con sus vidas y aún así llevan las de otros.

hay quienes disfrutan hundirte.

se hace necesario ignorar a las personas con malas intenciones.

la hipocresía es un mal del que sólo unos pocos se libran.

hay que analizar bien quién merece confianza.

la soledad es buena amiga.

de nada sirve ser buena persona.

querer no es poder.

no todos los sueños se cumplen.

nada es perfecto.

felicidad y utopía son sinónimos.

depresion

FRASE DEL DÍA # 61

febrero 26, 2009

libertad

El Dios que nos dio la vida, nos dio la libertad al mismo tiempo.

(Thomas Jefferson)

EL DUEÑO DE TODA UNA ÉPOCA

febrero 25, 2009

condorito

En mis años mozos, es decir, de infancia y adolescencia, tenía por costumbre coleccionar cómics y revistas de entretenimiento. En la constante búsqueda por «matar el tiempo» una vez concluidas las tareas del colegio, y como una manera de conseguir unos «chelitos» adicionales a los de la mesada familiar, mis hermanos y yo solíamos alquilar y revender muchas de esas publicaciones.

Todas las tardes convertíamos el jardín de casa en una especie de librería. Recuerdo que colgábamos varios cordones en los que exhibíamos cada ejemplar. Con la ayuda de nuestros padres diseñamos una tabla de precios que afortunadamente dio bastante resultado. Contábamos con una clientela fiel.

Créanlo o no, el producto más rentable era Condorito. Por demás, mi favorito. Comprar sus historietas era sinónimo de negocio seguro. Les sacaba el doble o el triple de beneficio.

Cómo olvidar a un personaje que fue responsable de tantas carcajadas. El hombre-cóndor que vive en Pelotillehue (una ciudad de adictos al fútbol callejero)  siempre encontraba la manera de retratar las más crudas realidades sociales con un tono divertido y fácilmente digerible por todo tipo de público.

Cómo olvidar las aventuras con su novia Yayita y cada uno de sus peculiares amigos o las caídas que sufría cuando se veía en medio de alguna situación embarazosa. El famoso PLOP! que las acompañaba pasó a la historia y fue musa de varios imitadores.

Hoy caí en cuenta de que hace tiempo que no me encuentro con ningún número nuevo. Según leí en Wikipedia, el chileno René Ríos Boettiger (Pepo), su creador, falleció en el año 2000 y, aunque varios dibujantes han tratado de mantener intacto el legado, la baja en su calidad ha sido más que evidente. Una verdadera pena.

FRASE DEL DÍA # 60

febrero 25, 2009

paciencia

El que puede tener paciencia, puede tener lo que quiera.

(Benjamin Franklin)

LA ANTESALA DE UNAS BODAS DE PLATA

febrero 24, 2009

Samir en gala nominaciones Casandra

Anoche se celebró la tradicional gala de nominaciones de los premios Casandra. Una velada en la que los protagonistas de la escena artística local se dan cita para retirar las medallas que les acredita como candidatos a la más alta distinción de la que pueden ser objeto.

En el marco de una noche plateada -por aquello de que el Casandra festeja sus 25 años-, el teatro La Fiesta del hotel Jaragua fue testigo de una interesante mezcla de géneros y generaciones.

Lamentablemente, la ausencia de figuras de peso fue más que evidente. Un gran número de ellas optó por enviar representantes. En este grupo cabe mencionar a Juan Luis Guerra, Milagros Germán, Tania Báez, Nuria Piera, Alicia Ortega, Iván Tejada, Freddy Beras Goico, Pavel Núñez, Los Hermanos Rosario, Waddys Jáquez, Wason Brazobán, Ángel Muñiz, Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Adrúbar, Frank Reyes, Pamela Sued y Rubby Pérez. La lista sigue. Pero la memoria traiciona.

Luis José Germán tuvo a su cargo la animación del evento. Su desempeño generó todo tipo de opiniones, aunque la mayoría coincide en que no estuvo a la altura de las expectativas.

El ballet folklórico Sangre Mulata, la cantante lírica Ivonne Haza, el locutor Carlos Cepeda Suriel y la compositora Leonor Porcella de Brea, fueron homenajeados por sus respectivos aportes al arte. En este sentido, desde mi punto de vista, la gran incógnita sin respuesta de la noche -y de la que sorprendentemente nadie se ha hecho eco- está relacionada con el publicitado reconocimiento al empresario discográfico Bienvenido Rodríguez. Se recuerda que días atrás Acroarte envió un comunicado de prensa en el que se le mencionaba como parte importante del ceremonial. Sin embargo, la realidad fue otra. Se desconoce el porqué. El misterio continúa.

El Casandrita, como muchos han optado por llamarle, constituye además el momento en que los integrantes de la Asociación de Cronistas de Arte que fueron seleccionados por la directiva como los más destacados del 2008 en prensa, televisión y medios digitales reciben los honores de lugar (es el caso de Fausto Polanco, Estuardo Arias, Joseph Cáceres, Francis Méndez -de la seccional de Nueva York- y Susana Veras -de la seccional de Santiago-).

Creo importante señalar que la atracción de cierre no concitó la atención. Contados son los que disfrutaron de una orquesta liderada en las vocales por Elsa Liranzo que pasó sin pena ni gloria, según yo por dos razones: 1) No se motivó. 2) El hecho de que era un grupo desconocido ameritaba colocarles en un momento intermedio.

Desde hace varios años, y en mi calidad de miembro de Acroarte, tengo el honor de ser tomado en cuenta para participar en la entrega de medallas. Esta vez no fue la excepción y me tocó compartir el escenario con los estimados colegas Joseline Brito y Félix Morillo, junto a quienes asumí las categorías de música religiosa, grupo pop y/o rock, artista destacado en el extranjero, coreógrafo popular y conjunto típico, entre otras.

Aquí les dejo con algunas de las imágenes de tan especial ocasión. Felicitaciones y suerte a los nominados.

Samir gala nominaciones Casandra 2008 con grupo pop y/o rock

Samir gala de nominaciones Casandra 2008 2009 artista destacado en el extranjero Quico Rizek

Samir gala nominaciones Casandra 2008 2009Samir gala nominaciones Casandra 2009 2009

Samir gala de nominaciones Casandra 2008 2009

FRASE DEL DÍA # 59

febrero 24, 2009

sunday-in-the-park

El uso inteligente del ocio es producto de la civilización y la educación.

(Bertrand Russell)

LOS OSCARES, DESDE EL OJO CRÍTICO

febrero 23, 2009

hugh-jackman-en-el-oscar

Con todo el glamour que encierra Hollywood, se celebró anoche la entrega número 81 de los premios Oscar. En el marco de una ceremonia considerada por muchos una de las mejores de su historia, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas galardonó ayer lo mejor del séptimo arte. Eso para nadie es un secreto.

Como una manera de ir más allá de los cables de prensa internacionales y acercarse a los que saben, «La otra nota» se puso en contacto con tres de los principales críticos de cine del país para conocer sus impresiones sobre cada aspecto.

¿Justos o no?

A la hora de referirse a la repartición de estatuillas, son muchos los puntos encontrados.

Para Félix Manuel Lora, periodista y coordinador de Programas Educativos de Cine para la Secretaría de Estado de Cultura, no hubo sorpresas: «Estuvieron muy predecibles, especialmente con ‘Slumdog Milionarie’ y Heath Ledger que ya habían ganado en otras premiaciones. La manifestación de Kate Winslet que estaba muy fuerte en el Oscar junto a Meryl Streep era algo que se esperaba».

En este sentido, agregó: «Debo confesar que me molestó la inclinación hacia ‘Slumdog Milionaire’. Fue un asunto muy evidente y directo. Hubo mucha pleitesía. Me gusta más lo equitativo. Toda la atmósfera de la ceremonia apuntaba siempre a esa película y tomando eso en cuenta no era de dudar que quien entregó el premio por mejor película fuera Steven Spielberg, pues como sabemos él está buscando dinero en la India con un socio que le aportó 500 millones de dólares».

Arturo Rodríguez, en cambio, considera «cuesta arriba» señalar si los Oscares fueron justos o no, pues para él no son más que un negocio. «Yo sabía, incluso antes de saberlo, que ‘Slumdog Milionaire’ iba a ganar como mejor película. Y no le resto mérito, pero para mí la mejor siquiera estuvo nominada: ‘Revolutionary Road’. Tampoco estoy de acuerdo con el premio a Penélope Cruz, pero es indudable que ella tiene toda una campaña publicitaria enorme tras ella».

Armando Almánzar difiere de Rodríguez, porque a su juicio, todas las cintas nominadas en esta ocasión eran excelentes. «Debo admitir que yo prefería ‘The Curious Case Of Benjamin Buttom’, pero eso es como decir que le vas a dar una valoración máxima de 100 a cada una y ‘Benjamin’ saque 97 y ‘Slumdog’ 95. Por otro lado, el Oscar de Heath Ledger se veía venir, aunque mi candidato era Philip Seymour Hoffman. Lo que pasa es que Ledger tiene el handicap de haberse muerto. Con relación a la actriz de reparto, aún me quedan dos o tres por ver, pero todo el mundo apostaba a Penélope Cruz. Yo hubiera dado un empate entre Kate Winslet y Meryl Streep como actriz prncipal. Y Sean Penn estuvo formidable. Yo tampoco se lo hubiera dado a Mickey Rourke pues aunque él es muy bueno asume una historia muy repetida».

La puesta en escena

Sin duda, la Academia se anotó puntos este año con una presentación dinámica, menos sobria y más corta de lo acostumbrado.

El Teatro Kodak se rindió ante los pies del australiano Hugh Jackman como animador. El intérprete del famoso personaje de acción «Wolverine» demostró como nunca su capacidad para desdoblarse en escena y se reafirmó como un artista multifacético.

Más allá de eso, fueron muchos los patrones que se desvanecieron en sólo un par de horas. Así lo afirma Félix Manuel: «La estructura de presentación fue totalmente diferente. Muy acertada, y al público le gustó la idea de que cada categoría fuera presentada por actores y actrices galardonados previamente. Era una especie de homenaje a ellos mismos y además una manera de halagar a los nominados al hacer un considerando público de por qué sus trabajos fueron tomados en cuenta. Esa fue la nota más importante. Estamos hablando de un espectáculo de 3 horas de duración y cambiar la dinámica le favorece. Además, fueron muy inteligentes en utilizar el ‘openning’ para relajar la parte de la recesión económica con una parafernalia bastante minimalista. Sin duda, supieron ajustarse».

Rodríguez no tiene titubeo alguno: «Fue la mejor en muchísimos años. Hugh estuvo excelente». Mientras que para Almánzar la gran sorpresa de la noche llegó de la mano de Jackman. «Para mí fue muy buena. La mejor que he visto en los últimos diez años. Más dinámica y elegante. Así estuvo mucho mejor. Pero el punto alto lo puso Hugh Jackman. Desconocía que fuera tan bueno en todo. Lo conozco como actor de películas de accion y dramas, pero me encantó lo que hizo».

Sus momentos favoritos

felix-manuel-lora

Félix Manuel Lora

«Son varios. Por ejemplo, cuando anunciaron a Heath Ledger como ganador y su familia subió en representación. Me gustó el discurso del papá. Me pareció interesante la salutación de Kate Winslet al papá cuando le pidió que pitara en medio del recinto para identificar dónde estaba sentado. La parte del obituario, recordando a las estrellas que murieron el año pasado. Y Hugh Jackman como anfitrión. Él tiene mucha experiencia en teatro y le fue increíblemente bien».

arturo-rodriguez

Arturo Rodríguez:

«Mi parte favorita fue la del ‘openning’, porque Hugh demostró que es un actor muy completo. Los diálogos de las canciones tenían mucha ironía, estuvo muy bien coreografeado. También estuvo muy bien el otro número musical porque Baz Luhrmann es buenísimo en eso».

armando-almanzar

Armando Almánzar:

«Difícil escoger. Tendría que volverlo a ver. Pero así de rápido diría que el ‘openning’ me fascinó. Así como el número que hicieron con Beyoncé. Estuvo espectacular, muy bien hecho, muy bien interpretado».

FRASE DEL DÍA # 58

febrero 23, 2009

felicidad

La felicidad de cada uno no consiste en esto ni en aquello, sino en conseguir y gozar cada uno de lo que le gusta.

(Baltasar Gracián)

UN CARNAVAL SIN BRILLO

febrero 20, 2009

carnaval-dominicano-g

Puedo estar equivocado, pero tengo la impresión de que el Desfile de Carnaval de Santo Domingo ha perdido brillo y supongo que adeptos.

Parto de mi propia experiencia. Años atrás no vacilaba en trasladarme hasta la avenida George Washington para vivirlo de cerca y dejarme contagiar del espíritu de júbilo que dominaba el ambiente. En el peor de los casos lo seguía durante horas por televisión.

Sin embargo, ya no me mueve. He visto con tristeza cómo los niveles de creatividad que le adornaban han ido en claro descenso. Es casi imposible hallar una carroza realmente atractiva como parte de la oferta.  No entiendo porqué se ha perdido tan interesante práctica. ¿Será que los requisitos de inscripción son menos exigentes que antes? ¿Será que utilizan la recesión económica como pretexto?

Tal parece que resulta más que suficiente que un grupo de hombres y mujeres se pinte de pies a cabeza y se disponga a caminar varios kilómetros para hacerse llamar comparsa.  Como si fuera poco, la velada exhibe últimamente una significativa reducción en el número de participaciones.

Ojalá que las autoridades competentes se tomen el tiempo de revisar con detenimiento las fortalezas y debilidades de cada edición.

Ojalá que el montaje de este fin de semana eche por tierra todas mis consideraciones al respecto.

Ojalá que en un futuro no muy lejano se invierta más en el desarrollo de una intensa campaña promocional y motivacional que permita, entre otras cosas, garantizar un involucramiento mayor de la ciudadanía -tanto de forma activa como pasiva-.

Sólo así podríamos rescatar el fervor masivo que en el pasado despertaba una tradición que además de muy alegre, es muy nuestra, y que vale la pena preservar.