VENTAJAS DE NO SER PEATÓN EN RD

Ayer, mientras conducía «Esperancita» (la de la foto), caí en cuenta de muchas de las cosas por las que tienen que pasar los peatones día tras día y me convencí de que andar «montado» en RD no tiene precio. Entre las ventajas que tiene se pueden citar:

– No hay que esperar una hora o más a que una OMSA se decida a pasar.

– Reduces (hasta cierto punto) la posibilidad de sufrir atracos.

– No hay que coger lucha buscando por dónde cruzar en una ciudad diseñada exclusivamente para automóviles. Para nadie es un secreto que hacen falta puentes peatonales y que se han perdido muchas vidas por ello.

– Controlas mejor tu tiempo.

– No te mojas si llueve (al menos que tu carro tenga algún tipo de filtración).

– No hay que andar «pegao» aguantando todo tipo de apretones y «olores» en un carro público, motoconcho o voladora.

– Escuchas la música o el programa de radio que se te antoja. No los que te ponen por «default» que por lo regular son o una bachata, o un merengue, o una canción del suicida en potencia Marco Antonio Solís, y en el peor de los casos, «Radio Mil Informando» o «El gobierno de la mañana».

– Llegas como nuevo a tu destino. Limpiecito y fresquecito como una lechuga.

– No hay que estar atento a cuánto subió el pasaje. Ni a las dichosas huelgas de transportistas que paralizan el país.

– No hay que pagar el montón de «cuartos» que ahora te piden los taxistas, por más corta que sea la ruta.

– No hay que esperar a que alguien sea lo suficientemente amable como para darte el paso en las múltiples intersecciones huérfanas de semáforos o agentes de tránsito.

Por esas y otras razones, ya no me acostumbro a la idea de estar «a pies». En otras partes del mundo, andar en vehículos puede resultar un lujo, pero aquí es de rigor. Díganme que no.

17 respuestas to “VENTAJAS DE NO SER PEATÓN EN RD”

  1. Abrazador Says:

    Aun así y con toda la buena intención del mundo con que fue escrita esta entrada, hay un sutil matiz elitista en tu enfoque, Samir. Pero nada, bienaventurados aquellos que pueden andar «montados».
    😉

  2. Emykisses Says:

    bueno.. tambien tiene sus contras… pero al final vale la pena si!

  3. Filomena Says:

    Estoy de acuerdo contigo. Esta ciudad no fue diseñada para peatones. Cada día agradezco por el virginmovil jajaj

  4. wilson Says:

    se te olvida algo muy importante: «tener para la gasola»…sino, hay problemas…

  5. MiguiMix Says:

    eso y muchas cosas mas…lol….

  6. Dashy Says:

    estamos de acuerdo…

  7. Nehemoth Says:

    Y los pobres peatones, Antes de ayer día de super lluvias en el País, un paraguas, un bulto de comida, un jacket en mano porque no hacia suficiente frió para tenerlo puesto pero en el trabajo haría el suficiente como para llevarlo y para colmo de males un bulto donde esta la Laptop del trabajo.

    Andar con todo eso no solo directo hacia el trabajo, hacer una parada primero en la universidad para pagarles, ya que solo se hace de forma personal.

    Yo creo que después de esa prueba ni siquiera necesito comprarme un vehículo.

  8. baakanit Says:

    Bueno man, le estás echando vainas al que anda a pies. Las ventajas de andar ‘montao’ no hay que mencionarlas, esas vienen implícitas y quien depende del transporte público o de una bola piensa en ellas diariamente, lamentablemente piensa en lo triste de la situación.

    Estoy de acuerdo con lo que dice Abrazador.

    Saludos

  9. samirsaba Says:

    Baakanit, Abrazador: Perdon si se interpreta asi. No era la intencion. Nunca pretenderia hacer sentir mal a nadie. Asi que me excuso. Basicamente quise significar que en nuestro pais andar a pies es una odisea. Y lo digo por mi mismo, por las veces que me ha tocado estarlo. Fue mas que nada una reflexion de todo lo que pasaba y de lo que ya gracias a Dios me libre. Tambien fue una llamada de atencion a ciertos sectores, como las asociaciones de transportistas y el mismo gobierno.:)

  10. baakanit Says:

    No hay problemas Samir. A veces este tipo de connotaciones se nos pasa sin querer.

    Ciao

  11. arli Says:

    Bueno, elitista o no y echando vainas o no echandolas, el punto es que esta ciudad es un caos, quien no tiene la gran ventaja de andar en cuatro gomas, se jo…., pq le toca pasar las penurias de el transporte publico y los servicios de taxis del país que son un desastre, sin dejar de mencionar los riesgos que tambien trae consigo el andar a pies, que no es q pq estemos montados nos libramos, pero en cierto modo es menos riesgoso.

    Es una pena, este post refleja una de las deficiencias mas graves de mi país.

  12. Abrazador Says:

    OK, la sangre no llegó al río. Montado o a pie, este país es un caos en las vías y todos lo sufrimos en mayor o menor medida. Pero ahora, si todos, o la mayoría, tuviéramos carro, ¿cómo sería el caos?

  13. Laura E. Says:

    ay dio!!!!!!!… yo tengo siglos rogando aunque sea por una pasolaaaaa!!!!!!! lo peor es montarse en la voladora a las 6 de la tarde, con un bachaton encendio y con tres libros en la mano, una cartera y una bata :S

  14. Chelu Says:

    Oye el peatón en este país no tiene más valor que un perro sarnoso… es así! lo sufrí y gracias al gobierno de la mañana y hubieres me terminé comprando, con gran esfuerzo y un préstamo de por medio, mi carro porque la verdad que no se puede caminar… aquí no hay nada (excepto el metro que todavía no funciona) que sirva pa los peatones.

  15. yulendys Says:

    Sami, corroboro con Abrazador, y no tienes que disculparte porque te conocemos. Ahora bien, estar montado tiene sus ¿desventajas?

    1. La intensidad de la atención que tienes que tener para evitar que te choquen, o que un motorista te tome desprevenido y te lo lleves de encuentro, no te permite disfrutar tranquilamente del verdor de los árboles que se salvaron del corte masivo del Ayuntamiento del Distrito Nacional, con Roberto Salcedo a la cabeza.

    2. Buscar parqueo es una odisea en muchos lugares; también tienes que estar pendiente de dónde lo dejas para que no se lo lleve la grúa de Amet.

    3. A propósito, el que está montado y cumple las reglas tiene más posibilidades de ser parado por un agente de tránsito, aunque sea para pedirle que le muestre el seguro del vehículo. Ser parado por un Amet, aunque solo sea para darte los buenos días, ya te predispone o te fastidia el día.

    4. sin contar el costo de la gasolina, del mantenimiento del vehículo (aceite, frenos, alineación, gas para el aire, limpieza, amortiguadores… ufff) Tampoco se ha tomado en cuenta a los venduteros de los semáforos, a los que tienes que decirles como siete veces que NO para que entiendan que ciertamente no comprarás… Ni hablar de los que te lanzan la esponja mojada sobre el cristal sin tu consentimiento…

    Hay días Sami, en que lo que más deseo es dejar el vehículo en casita, caminar, e irme en transporte público al trabajo. El otro día lo hice por fuerza mayor (el vehículo estuvo en el taller, y había tomado el máximo de taxis para que quedar llegar a números rojos) y me sentí a gusto entre la gente que va al trabajo… el chofer moviéndose al ritmo del reguetón a pesar de la crisis que nos agobia… Observando a los demás, muchas veces, recibimos lecciones de vida…

    Pero claro, eso pasa de cada año un día, mientras los que tienen que trasladarse así por obligación, lamentablemente no tienen el respaldo de una eficiente administración pública para hacerles más llevadera el trajín del día a día. Esos están muy ocupados y entretenidos en las altas esferas de la política.

    Una pena no poder disfrutar tampoco caminar por las calles; el hedor de la basura acumulada y el sucio que no retira el ADN lo impide; eso sin tomar en cuenta, las aceras tomadas por puestos de venduteros, carros aparcados…

    En fin, que quise hacer un comentario y me ha salido un «post»… jajajajaj…

    Besos, Sami, te quiero mucho.

  16. Ruddy Oviedo Says:

    TU me ta echando vainaaaa??? Aunque mi Carrito Rojo de Carrera sea imaginario, toy a pieee!

  17. tmac Says:

    Yo estoy cogiendo una pela de to’ el tamaño, si Dios quier el martirio es hasta el 2009 jejeje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: