LOOR A UN DIOS DEL RITMO

Son muchos los músicos que admiro. La lista podría ser interminable. Un inglés de 63 años de edad y 45 de carrera, está entre mis favoritos. Para nadie es un secreto lo inspirador que puede llegar a ser Eric Clapton. Un auténtico «dios del ritmo».

Suena cursi, lo sé. Pero cada vez que le escucho, las fibras más sensibles de mi ser reaccionan. Sus propuestas destilan emociones. Sus canciones tocan al más indiferente. Son portavoces de las más variopintas realidades. Cualquiera puede sentirse identificado.

Su historia de vida no ha sido precisamente envidiable. Según Wikipedia, es hijo ilegítimo de Patricia Molly Clapton que, para entonces tenía 16 años, y Edward Walter Fryer, un piloto canadiense de 24. Su padre regresó al lado de su esposa en Canadá antes de que Eric naciera. Así que creció con sus abuelos creyendo que eran sus padres, y que su madre era su hermana. Años después, su madre se casó con otro soldado canadiense y se mudó a Canadá, dejando a Eric con sus abuelos. Cuando éste tenía nueve años descubrió la verdad. El día en que cumplía 13, recibió como regalo una guitarra, que aprendió a tocar de modo autodidacta.

Entre 1971 y 1972 se mantuvo alejado de los escenarios por sus serias adicciones a la cocaína. Y para rematar, en 1991 murió su hijo Conor, de cuatro años, al caer del piso 53 de su apartamento en la ciudad de los rascacielos, Nueva York.

Como verán, la tragedia ha estado rondándole desde siempre. Irónicamente, quizás sean esas circunstancias las que lo han convertido en el ser tan grande que es hoy.

Ayer veía un especial de VH1 con las 20 mejores baladas de los 90 y, por supuesto, no podía faltar «Tears in heaven», el tema que le dedicó a su hijo y que le valió seis premios Grammy. Es impresionante la gallardía que exhibe cuando le toca interpretarla. El coraje de rememorar semejante episodio delante de miles de personas no es cosa fácil. Ponerse en su lugar parte el alma. Casi siempre la canta con los ojos cerrados como tratando de visualizar a su pequeño.

Su «MTV Unplugged» es desde mi punto de vista uno de los más magistrales, si no el que más. No en vano ganó otros seis Grammy.

«Layla», «Tears in heaven», «Change the world» y «My father’s eyes» son las piezas de su autoría que más me estremecen y aquí les dejo con sus videos para que las disfrutemos juntos.

Etiquetas: , , , , , ,

10 respuestas to “LOOR A UN DIOS DEL RITMO”

  1. Abrazador Says:

    Tienes razón en cuanto al coraje de Eric Clapton. Hay que tener los pantalones bien puestos para exponerse al mundo de esa manera cruda y sentida con la que plasma sus sentimientos por su fallecido hijo, en una canción que hace estremecer al más «duro» de los mortales. Fíjate que apenas abre los ojos cuando la interpreta, es un trance entre el dolor por la pérdida y tal vez la confianza que siente al pensar que su hijo está en un lugar mejor. «Layla» me fascina.

  2. Rasputon Says:

    una triste biografia para alguien tan grande como Eric… Gracias a dios que le regalaron aquella guitarra, el mundo no seria el mismo sin el…

    Saludos desde http://mamarrachi.wordpress.com

  3. Mamarrachi Says:

    Por cierto, perdon por el cambio de nombre, era para un problemilla que tenia en mi blog…

  4. José E. Says:

    Hola a todos los blogeros seguidores de Samir. Quisiera por favor que me den una mano con una situacion de delincuencia que ha azotado el sector donde resido. Les pido que copien mi reportage «De vuelta a la edad media» y se hagan eco de esto. Creanme que los moradores de mi barrio y yo se lo vamos a agradecer.
    http://www.kensomaster.blogspot.com

  5. J.R. Reyes Says:

    Al día de hoy no puedo escuchar «Tears in heaven» sin soltar una lágrima. Totalmente de acuerdo contigo, Eric Clapton es uno entre miles, sus letras, su ritmo, su interpretación lo hacen merecedor de todos sus premios.

    Gracias por pasar por el homiguero!!!
    Es duro, pero Desahogándose se supera… 😉

  6. Cherrycola Says:

    eric me fascina! y si, la tragedia le ha seguido desde sus inicios!
    tears in heaven es una obra magistral! a mi se me salen las lagrimas cuando la escucho, mi hija y yo se la dedicamos a su padre cuando fallecio

    is a real sad song!! a good one!

  7. Chelu Says:

    Me gusta mucho su música, tears in heaven me eriza la piel!

  8. drlacxos Says:

    no hay letras buenas, si no existieran historias triste!, y creo que Eric Clapton ha sabido como manejar el concepto!

  9. Nehemoth Says:

    From the motion pictures Phenomenon, Change The World.

    grrrrrrrrrrr que cancion ni mas hermosa.

  10. Qaos Says:

    Clapton is god!! Como decia el grafitti ese. Ademas de Layla (en sus dos versiones), change the world, My father eyes, wonderful tonight, after midnight, i shoot the sheriff, pilgrim, lead me on, pretending, alberta, crossroads. Su epoca de Cream, de Dereck and the dominoes, sus obras para ayudar a los adictos a recuperarse y su historia de amor, que trasciende mas alla de lo suq ecualquiera de nosotros ha echo por una mujer. Idolo, eso es Clapton. Everlasting life for him!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: