Archive for abril 2008

SÓLO UNA PREGUNTA

abril 16, 2008

Desde anoche cargo conmigo una inquietud que no es ajena para mucha gente. De hecho, a través de los años ha sido tema de discusión. The Cure y Miguel Bosé le dedicaron dos de sus canciones más populares, en 1979 y 1990, respectivamente. Y ya en 1999, Kimberly Peirce escribió y dirigió un filme cuyo título lo pone nuevamente sobre el tapete al otorgarle el primer Oscar de su carrera como actriz a Hilary Swank.

Sin más rodeos: ¿Los chicos no lloran?

Nacimos y hemos sido criados en sociedades eminentemente machistas en las que los hombres nos vendemos como el sexo fuerte. Aquel que, en consecuencia, no debe evidenciar sus emociones para ser bien visto.

Escudriñando al respecto, y tratando de encontrar respuesta a mi interrogante, me encontré en Internet con que un psicólogo llamado Josh Coleman escribió un libro en el que hace la siguiente afirmación: «Hombres y mujeres ríen, lloran, suspiran y se enfurecen con la misma frecuencia, pero cada sexo vive y expresa sus emociones de manera distinta. Para ellos están en segundo plano; para ellas en primero. La testosterona afecta los sentimientos de los hombres, que tienden a disociarlos y racionalizarlos más. Las mujeres parecen tener una conciencia natural de las emociones que los hombres sólo adquieren con esfuerzo. Pero cuando lo consiguen, los beneficios son enormes. Sus relaciones mejoran, y ellos son más felices».

Otros estudios argumentan que la idea de que la mujer es el sexo débil no es más que un pretexto en el que los hombres nos escudamos para no admitir abiertamente qué tan vulnerables podemos ser.

El Instituto Nacional para la Salud Mental de Estados Unidos de Norteamérica realizó un estudio en el que la mayoría de los hombres se resistía a consultar con un especialista por miedo a que esto afectara su trabajo y su vida social. Algunos manifestaron sentir temor de que un diagnóstico de depresión afectara su imagen ante su familia, sus amigos, en el trabajo o en los diferentes círculos sociales en los que se movían.

¿Hasta qué punto puede ser saludable ese tipo de represión emocional? ¿Realmente vale la pena vivir con ese estrés continuo? La verdad no estoy tan seguro de eso. ¿Por qué tiene que importarnos tanto el qué dirán?

No soy un profesional de la conducta ni nada que se le parezca, pero estoy convencido de que la búsqueda de la felicidad debería ser la prioridad de todo ser humano. Y si para serlo, es necesario llorar como herramienta de drenaje, no contenerse es la clave.

¿CREER O NO CREER?

abril 15, 2008

Siempre me han llamado mucho la atención los horóscopos. Tengo mis dudas con relación a su nivel de veracidad y muy especialmente a su capacidad de acierto. Que me disculpen los astrólogos y todos aquellos que apuestan a este tipo de cosas.

Aún hoy no entiendo cómo es posible que el sólo hecho de haber nacido en un período de tiempo determinado suponga que todos los que pertenecen a un mismo signo del zodíaco compartan la misma realidad de vida. El sexo, la edad y la clase social no cuentan.

No puedo estar más de acuerdo con Wikipedia cuando, entre otras cosas, señala: «No existe ninguna prueba o estudio que apoye la validez de las predicciones obtenidas mediante cualquiera de las diferentes versiones de esta práctica. Algunas personas sostienen que la creencia en la efectividad del horóscopo se ve potenciada por un fenómeno psicológico normal (basado en la búsqueda automática de patrones por parte del cerebro) en las personas, por el que se recuerdan fácilmente las coincidencias y se olvidan las faltas de coincidencia. La vaguedad unida a la alta probabilidad de las supuestas predicciones permiten un índice de aciertos bajo, pero lo suficientemente alto para que funcione el mecanismo psicológico descrito. La interpretación que se haga de ese horóscopo desde el punto de vista de la astrología pasa a ser una labor subjetiva, cuyas normas de interpretación varían dependiendo de la experiencia del astrólogo y de su formación como tal».

Es precisamente ese factor psicológico al que hacen referencia, ese vacío existencial que por momentos se apodera de la gente, el que a veces nos lleva a caer rendidos ante las supuestas orientaciones astrales.

Yo, por ejemplo, nací un 16 de mayo. Por ende, y según el horóscopo, soy Tauro. Buscando detenidamente en Internet, encontré esta descripción de los que como yo nacieron entre el 20 de abril y el 21 de mayo: «Un Tauro suele ser práctico, decidido y tener una gran fuerza de voluntad. Los tauro son personas estables y conservadoras, y seguirán de forma leal un líder en el que tienen confianza. Les encanta la paz y tranquilidad y son muy respetuosos con las leyes y las reglas. Respetan los valores materiales y evitan las deudas. Son un poco reacios al cambio. Son más prácticos que intelectuales, y como les gusta la continuidad y la rutina, suelen ser de ideas fijas. Los Tauro son prudentes, estables y tienen un gran sentido de la justicia. No suelen hundirse ante las dificultades sino que siguen adelante hasta salir. A veces los Tauro pueden ser demasiado rígidos, argumentativos, egocentrísticos y tercos. A los tauros les gustan las cosas bellas y suelen ser aficionados al arte y la música. Algunos tauros tienen una fe religiosa poco convencional y muy fuerte. Les encantan los placeres de la vida, el lujo y la buena comida y bebida. De hecho los tauro deben esforzarse para no dejarse llevar por la tentación de satisfacer en exceso estos gustos».

Ciertamente, y partiendo de mi experiencia personal, no puedo negar que entre esas características haya alguna con la que me identifique, sin embargo, conozco muchísimos otros Tauro con los que no coinciden en lo más mínimo. Los márgenes de error son sencillamente impresionantes.

Y si analizamos con detenimiento el asunto, notaremos que las oportunidades de viaje (que, dicho sea de paso, casi nunca se dan), la llegada de nuevos amores, y los buenos momentos para emprender nuevas aventuras laborales son temas más que recurrentes para casi todo el mundo. Es por eso que, por lo menos de mi parte, la interrogante siempre estará ahí: ¿Creer o no creer?

Con el propósito de reírme un poco con las ocurrencias de los astrólogos, aquí están las predicciones para los Tauro que hacen en el día de hoy los tres principales periódicos del país:

Según el Listín Diario:

«No te vayas a los extremos dando rienda suelta a tus emociones. Préstale en el día de hoy mayor atención a tu vida íntima, a lo muy personal, a tu pareja, que necesita de tus atenciones. Muéstrate natural, espontáneo, pero siempre en completo control de tus acciones. Busca el punto medio en tus relaciones sentimentales. Números de suerte: 4, 12, 19».

Según El Caribe:

«Trabajo y negocio: necesita que la comunicación mejore. El entorno aceptará sus medidas con entusiasmo. Amor: cree que le dejan de lado, pero se equivoca, ¡sorpresa al final del día!».

Según el HOY:

«Excelente momento para ocuparte con un poco más de dedicación al cuidado de tu propio cuerpo. El clima, las ocupaciones habituales , la familia, todo colaborar a que te sientas con plena libertad».

PREGUNTAS AL AIRE (SECOND EDITION)

abril 9, 2008

¿Prosperará el llamado a huelga?

¿Habrá segunda vuelta?

¿Cómo y cuándo celebro mi cumpleaños este año, antes, durante o después del 16 de mayo?

¿Cómo es posible que a estas alturas Keith Richards, de Rolling Stones, confiese que no sabe quién es Christina Aguilera?

¿Existirá el supuesto video sexual que involucra a Shakira, Alejandro Sanz y Antonio De la Rua?

A propósito del anuncio de su reintegración y vuelta a escena, ¿regresará al país Fabulosos Cadillacs luego de su fracaso de hace unos años en el teatro Agua y Luz?

¿Podrá rehabilitarse Amy Winehouse y entregar un segundo disco igual de bueno o mejor que «Back to black»?

¿Cómo será la vida del niño o de la niña que está esperando el «primer hombre embarazado del mundo»?

¿Regresará mi amiga Idelsa Núñez a 9X9 Roberto?

¿Sabías que Dave Matthews Band tiene en su repertorio de canciones para ensayar la canción «Ojalá que llueva café» de Juan Luis Guerra?

¿Quién ganará la precandidatura del partido demócrata de EEUU, Hillary Clinton o Barack Obama?

¿Cuándo la prensa dejará de saturarnos de Britney Spears, su hermana Jamie Lynn y su ex K-Fed?

¿Podrá nuestro Cardenal tener algún día la oportunidad de ser Papa?

¿Cuándo solucionarán los problemas de drenaje de la autopista Las Américas?

¿Cómo no celebrar el Pullitzer de Junot Díaz?

¿A qué se deberá que luego de años militando en el PRD, Jhonny Ventura haya decidido proclamar abiertamente su apoyo a la campaña reelecionista del líder del PLD, Leonel Fernández?

PASANDO PAGINAS

abril 6, 2008

De pequeño siempre escuché que la vida es una obra de teatro. Que está dividida en innúmeros episodios y que, en consecuencia, todos somos actores. También hay quienes sustentan que no es más que un libro de volumen indefinido y donde cada ser humano tiene la responsabilidad de descifrar cuál es el instante oportuno para pasar a la próxima página.

Alex Ferreira, uno de los más destacados cantautores criollos de mi generación (y al que me doy el lujo de tener como amigo), retrata a la perfección esta última teoría en una de las piezas que más me han tocado hasta el día de hoy: «Páginas». Es como si estuviera hecha a mi medida.

Escuchándola con detenimiento deduje que es precisamente ese espíritu el que me caracteriza últimamente. El que mejor me describe. Me he dado cuenta de que los años no han pasado en vano. Que he madurado en muchísimos aspectos y que estoy trabajando arduamente para que ese proceso nunca se detenga. Que he triunfado en la batalla por enfrentar y superar mis principales miedos. Que he aprendido a reconocer quiénes son los amigos verdaderos. Que disfruto al máximo la necesidad de plantearme nuevos retos. Que me aburre la rutina. Y sobre todo que estoy muy claro en lo que quiero para mí y mi futuro.

Como recordarán, inicié el año proponiéndome un período de sustanciales cambios. Todo va por muy buen camino. Las expectativas están a flor de piel. El trayecto no es sencillo. Los obstáculos están ahí, pero la determinación que siento por alcanzar mis objetivos es mucho más fuerte. Y por eso estoy muy confiado.

Atravieso por uno de mis mejores momentos. No sólo me atreví a cerrar un significativo ciclo en mi carrera (los que me conocen de cerca saben a qué me refiero exactamente), sino que además empecé a proyectar cuáles son los pasos que debo dar en lo adelante para evitar el estancamiento y lograr un mejor posicionamiento en el mundo al que pertenezco por decisión y vocación. Ideas y pláticas hay muchas. El tiempo dirá cuál ha de ser la más conveniente.

En lo que el hacha va y viene en lo que respecta a mi situación en la pantalla chica, mi programa de radio «Otra nota con Samir Saba» se establece, y rumbo a su primer año en el aire, sigue haciéndose acreedor de grandes conquistas. Además, y si Dios lo permite, la parte comercial promete importantes mejorías que me llenan de positivismo.

A pesar de las altas y bajas propias del negocio, mi empresa de relaciones públicas, «Producciones Samir Saba CXA», continúa siendo depositaria de importantes proyectos que me mantienen bastante activo y enfocado.

Y como si fuera poco, otra de mis resoluciones para el 2008 se ha hecho realidad: Estoy enamorado. Así como lo leen. Por más cursi que suene, el amor ha tocado a mi puerta y yo, ni corto ni perezoso, se la abrí. Llegó por sorpresa. Me tomó desprevenido. Pero sinceramente, hace que me considere bendecido por Dios. Creo que esta experiencia, aunque de muy corta data aún, es la que más ha alimentado mi alma. La que me ha dotado de las alegrías y el coraje que se requieren para no desfallecer en el intento por crecer, y escribir y protagonizar nuevas historias en el libro de mi vida; para pasar la página.