Archive for octubre 2007

CRÓNICA DE UN VIAJE FRUSTRADO

octubre 22, 2007

bandera-de-mexico.jpg

En el capítulo anterior -como dicen en las teleseries- les había comentado sobre los planes de ir a cubrir los premios MTV Latinoamérica, en Ciudad de México, de forma exclusiva para la televisión dominicana. La verdad es que me emocionaba la idea por dos razones: por un lado, volvería a vivir la experiencia de participar en uno de los eventos más importantes del mundo del espectáculo, y por el otro conocería un nuevo destino (esta sería mi primera visita a un país de habla hispana).

Todo estaba listo para emprender la aventura. Las horas de vuelo estaban cuadradas con suficiente antelación gracias a un acuerdo de intercambio publicitario con Copa Airlines; las maletas debidamente preparadas, el hospedaje y los arreglos de dieta por igual. La asignatura pendiente aquí era la obtención del visado correspondiente.

Desde el principio y, por un asunto de lógica, tanto mi productora como yo estábamos plenamente confiados en que este último paso sería el más sencillo de todos tomando en consideración que se trataba de un viaje con fines eminentemente periodísticos.

La cita en el consulado fue el pasado viernes 12 (seis días antes de los premios y cuatro antes de la fecha que habíamos fijado para partir originalmente). Con todos los documentos requeridos en mano, llegamos a las 7:30 de la mañana para entrevistarnos con el cónsul José Basulto.

Al llegar nuestro turno, Basulto toma nuestros respectivos pasaportes, revisa minuciosamente los documentos y nos pide que por favor regresemos luego con una carta de invitación de MTV (en vez de la confirmación de aprobación a nuestra solicitud de credenciales) firmada por algún mexicano.

Así lo hicimos. El lunes 15 -un día antes del viaje- nos volvimos a dar cita allí con la carta que se nos solicitó. Al reencontrarnos con Basulto, le hicimos entrega inmediata de la misiva que nos envió por correo electrónico Patricia Ruiz, gerente senior de comunicación corporativa de MTV Networks Latinoamérica. Ahora la objeción del cónsul consistía en que había sido escrita por entero a computadora y que, por tanto, debíamos procurar que se nos reenviara con la firma a mano.

Preocupados por la cercanía del vuelo, contactamos nuevamente a la gente de MTV para tratar de cumplir lo antes posible con semejante misión. El martes regreso al consulado (esta vez mi productora no me pudo acompañar) y allí perdí cinco horas de mi vida (de 10 de la mañana a 3 de la tarde) única y exclusivamente porque el cónsul había salido. Cuando finalmente llega, me comenta que la carta tiene un error de redacción al señalar que tanto Wendy como yo habíamos sido invitados en plan turismo a los premios. El argumento del cónsul en esta ocasión era que si íbamos a trabajar, la carta no podía decir que era en plan turismo. Él procedió a subrayar esa frase indicándome que debía sustituirla. Hasta cierto punto me pareció comprensible y procedí a retirarme para hacer un último intento en este sentido.

Obviamente, esto significaba que nuestro vuelo ya no podía ser ese mismo día, a las 4:30 de la tarde como estaba previsto, y que por tanto, debíamos mover el vuelo al menos un día más. Y así fue.

Horas antes del vuelo, a primera hora del miércoles 17 tanto Wendy como yo acudimos a nuestra cuarta cita en el consulado, con la corrección de rigor. Ahora la carta especificaba que éramos invitados en plan de prensa a la ceremonia. Qué creen ustedes que pasó. Basulto le encontró otras dos debilidades al mismo documento. Según sus propias palabras, si tanto él como nosotros hablamos español, ni Wendy ni yo íbamos a asistir a los premios, sino a cubrir los premios. Eso por un lado. Y por el otro, objetó una parte de la carta que plantea textualmente lo siguiente: «Muy respetuosamente solicitamos que se les conceda la visa apropiada para poder asistir a este gran evento». Aquí el problema era porque supuestamente MTV no puede decir eso cuando la visa que nos tenía que otorgar era la de periodistas, ninguna otra.

Entre otras cosas, el cónsul nos dijo que al parecer MTV no nos quería apoyar por la manera en que hacía la carta (díganme ustedes si MTV de verdad no nos quería apoyar cuando accedió a corregir la carta todas y cada una de las veces que se lo pedimos), y que todo esto era porque MTV tenía que responsabilizarse por nosotros desde el momento mismo en que se nos otorgara el visado, ya que si por cosas del destino se nos encontraba grabando en México alguna otra cosa fuera de los premios, el hecho podía costarle a la cadena su licencia de operar en ese país.

Mientras me decía todo eso, y me pedía una «última» reformulación, me mantuve en silencio. No pronuncié ni una sola palabra. Sólo atinaba a mirarle fijamente a los ojos como queriendo descubrir el verdadero porqué de su accionar. El porqué de tantas trabas por parte del representante gubernamental de México aquí para con un medio de prensa que sólo quiere trabajar y mostrar la mejor cara de su patria.

Luego de escuchar atentamente a Basulto, Wendy optó por pedirle de vuelta nuestros pasaportes y agradecerle por sus atenciones. O sea que ni siquiera le dimos oportunidad de que nos denegara el visado oficialmente.

Lamentablemente, los planes se cayeron y yo de forma muy particular no pude cumplir mi deseo. Me tuve que conformar con ver la ceremonia por televisión como el resto de los mortales. Pero así son las cosas de la vida. No todas tienen explicaciones, al menos no lógicas.

Me decepcionó mucho cómo se dio todo y, como había dejado todos mis programas de radio completamente listos para que salieran al aire mientras estuviera fuera, me tomé esos días de relax total aquí en casa. No fue si no hasta el pasado viernes 19 que me dejé ver de nueva cuenta en el encuentro con la prensa de Los Amigos Invisibles, en Hard Rock Café.

Como era de esperarse, todo el que estaba allí me hacía la pregunta del millón de dólares: cómo te fue? A todos les hacía la misma historia. Nadie podía creerlo. Y Alexéi, en especial, me motivó a hacer este post. Inicialmente estaba negado a contar la experiencia para evitar posibles inconvenientes (sí, reconozco que a veces me paso de diplomático), pero Alexéi me convenció de que era necesario que hiciera catarsis. A él los créditos.

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

octubre 17, 2007

yo.jpg

 Estas son solo unas lineas para agradecer dos entrevistas que me han hecho ultimamente y que me han dejado muy satisfecho.

Por un lado, a los Blo-thers REL, Cheluca, Wil, Alejandro y Matthias por la entrevista «anonima» de la que pueden disfrutar a traves del blog de REL. Segun dicen, la mia pasara a la historia como la primera que no causa ningun tipo de controversia.

Les aseguro que son declaraciones sinceras. Y que, de alguna manera, demuestran que la entrevista no la hace el entrevistador, sino el entrevistado. Es el entrevistado quien, a fin de cuentas, tiene el control sobre ella si lo sabe usar.

Y por otro lado, a Beatriz Bienzobas, editora de la revista Estilos (de Diario Libre) y Rabeika Messina, su periodista, por el trabajo tan «apero» que publicaron en la pagina 52 de su mas reciente edicion. Aunque tuvo un fallito: pusieron la emisora equivocada (recuerden que yo trabajo en La Nota Diferente, no en Radio Listin), por lo demas quedo muy bien y lo mas importante es que mucha gente me ha dicho que la vio.

Dicho todo esto, me despido, reiterando mi agradecimiento a ambos.

LA VIDA EN FOTOS

octubre 17, 2007

con-panda.jpg

En los ultimos dias me he visto participando de varias actividades chéveres con artistas internacionales que visitan el pais. Primero fueron los eventos «pre-premios» de MTV Latinoamerica en la Guacara Taina y luego el concierto de Zoe, una de las bandas mas maravillosas de la escena pop rock contemporanea, en Hard Rock Cafe.

En ambos casos tuve la oportunidad de compartir por mucho rato con sus protagonistas. En el caso de MTV converse largo rato con Cabas, quien para mi es responsable de una de las propuestas pop mas interesantes del continente en la ultima decada, y con quien ya habia tenido acercamiento previo en varias ocasiones a traves de mi cuenta de Myspace. Sin duda, un artista de pies a cabeza. Tambien con VJ Gabo, el presentador de «El bloque interactivo» y de «Los 10 mas pedidos» de MTV, un tipo bastante simpatico y aterrizado, a pesar de su popularidad. Y por supuesto, con los integrantes del grupo Panda que, aunque son conocidos en algunas partes de Latinoamerica, me cayeron como un peñon al llegar al pais con una actitud de estrellas que los desconecto un poco de su realidad en este mercado.

Y bueno, pues en el caso de Zoe. Disfrute d eprincipio a fin de su concierto en Hard Rock. Como diria mi amigo Nelson Poket, «rompieron en tarima». Para mi dieron catedra de como se hace un show de rock por todo lo alto.

Hace unos meses, exactamente el 6 de julio, Angel (bajista de la banda) concedio una entrevista exclusiva a «Otra nota con Samir Saba» en la que, entre otras cosas, nos revelaba que se estaba gestionando su primera aparicion en el pais. Ya ven, dimos la primicia y de que forma. Nadie se lo imaginaba. Desde entonces, mantuve comunicacion con su manager, Fabrizio, y nos prometimos que en cuanto llegaran al pais nos pondriamos en comunicacion para pasar un rato juntos e intercambiar experiencias.

Asi fue. Inmediatamente aterrizarron en el pais, Fabrizio me contacto y me invito a la rueda de prensa que ofrecieron el dia antes. Lamentablemente, coincidia con la hora del programa de radio (que ese dia para colmo era en vivo) y no pude ir, por lo que se lo comunique y me dio la opcion o de ir a desayunar al dia siguiente con ellos en su hotel o de ir al soundcheck. Tampoco pude ir. Y de ahi que decidiera agotar la ultima opcion: verlos backstage justo despues del show.

Me lleve a Alexei, Joan y Manuel hasta el backstage y alli cumplimos el cometido. Fabrizio, el manager, como siempre nos dio un trato preferencial. Y los muchachos que, estaban bastante cansados pues en apenas un par de horas viajaban rumbo hacia Tijuana, tambien nos dedicaron un tiempecito. La pase super bien.

A continuacion les dejo con un par de fotos hasta nuevo aviso. Supuestamente, repito: supuestamente, en un par de horas parto hacia Ciudad de Mexico para cubrir para el pais todas las incidencias de los premios MTV Latinoamerica. Ya les contare cuando regrese.

con-cabas.jpg

con-leon-vocalista-de-zoe.jpg

con-manuel-betances-y-angel-bajista-de-zoe.jpg

con-fabrizio-manager-de-zoe.jpg

SANTO DOMINGO, CIUDAD MTV

octubre 9, 2007

gabo-vj-de-mtv.jpg

 Durante este fin de semana, los dominicanos fuimos testigos y protagonistas de un evento sin precedentes en esta media isla. Music Television, la cadena de videos musicales más importante del mundo, trasladó hasta la Guácara Taína su capacidad de inventiva, infraestructura y equipo de trabajo para convertir a Santo Domingo en ciudad MTV.

El viernes y el sábado se llevaron a cabo dos de las actividades «pre-premios» que este año se diseñaron a modo de calentamiento para la ceremonia de los codiciados y muy esperados MTV Latinoamérica que se realizarán el próximo jueves 18, en el Palacio de los Deportes del DF mexicano.

Todo comenzó con la llamada «Zona de combate», un concurso a través del cual MTV busca darle la oportunidad a bandas locales e independientes de diferentes regiones del continente de optar por participar en la gala de premios y un contrato discográfico con EMI Music válido por 50 mil dólares. Mejor de ahí se daña.

Dos representantes de la escena pop rock local fueron preseleccionados. Nelson Poket y On (estos últimos antes conocidos como Zoom) se enfrentaron a LePop (de Costa Rica) y Filtro Medusa (de Panamá) ante un jurado compuesto por uno de los ejecutivos de MTV, Beatriz Bienzobas (editora de la revista Estilos), Ángel Puello (de Supercanal) y nada más y nada menos que el afamado cantante colombiano Andrés Cabas.

Aunque las intervenciones de Nelson y On fueron muy dignas, la banda costarricense fue la que se impuso de la mano de una propuesta escénica que apoyada en pantallas plasmas, una identidad grupal atractiva y bien definida, y unos abanicos de mano con los que jugaron durante su actuación le sumaron una espectacularidad única. Su elección fue justa.

Los ganadores tuvieron la responsabilidad de abrir la segunda noche de los pre-premios ante un público exclusivo compuesto sobre todo por varios exponentes del rock local y fanáticos de MTV que lograron entradas a través de su página de Internet. Y como valor agregado, pudieron compartir con la prensa acreditada para la ocasión la alegría y satisfación que les produce saber que próximamente partirán hacia México para pasar por una última prueba y de paso asegurar sus asientos en calidad de espectadores en la premiación.

Gabo, VJ ampliamente conocido en el país por su trabajo como conductor de «El bloque interactivo», demostró que no obstante su fama mantiene los pies en tierra. Le dedicó tiempo a todo aquel que se lo requirió sin mayores inconvenientes con pláticas interesantes y sesiones fotográficas que parecían interminables.

No podría decir lo mismo de Panda, banda internacional invitada como principal atracción. Además de que se hicieron esperar por horas y horas, llegaron a la conferencia de prensa con unas ínfulas de estrellas sencillamente insuperables y, desde mi punto de vista, para nada justificadas.

No sólo es un grupo más del montón (que me disculpen sus fans, pero opino que no ofrece nada interesante), sino que como si fuera poco, por lo menos aquí no goza de una gran fanaticada. Y para ser su primera vez en suelo dominicano, la actitud que debieron asumir era totalmente contraria a la que caracterizó su presentación de credenciales.

Independientemente de eso, la verdad es que pasé un «weekend» que además de muy activo, fue muy diferente y entretenido. Lo más interesante del caso es que este es tan sólo un primer acercamiento de MTV con nuestro pueblo. A partir de aquí son muchas las cosas que pueden suceder para el bien de la escena pop rock local. Un movimiento liderado por una cantera de talentos impresionante, capaz de competir con los artistas más establecidos de la industria y que sólo está a la espera de un chance.

La única nota discordante fue que a la salida de la primera jornada (el viernes, como a la una y media de la madrugada) me encontré con la nada agradable imagen de mi carro chocado. Al parecer, un vehículo estacionado delante de mí (supongo que una jeepeta por la altura del impacto) dio reversa indiscriminadamente dejándome el bonete en las peores condiciones posibles. Ahora voy a tener que embromar con el seguro y demás. Un «trote» que no me gusta para nada coger, porque sobre todo implica que tendré que buscar 5,000 pesos de diferencia que no estaban en mi presupuesto y porque seguramente estaré un par de días a pie.  Pero bueno, mente positiva conmigo. No hay de otra.

P.S.: Prometo fotos inéditas próximamente. Olvidé llevar mi cámara y por eso tengo que pedirle las imágenes a otros amigos que estuvieron por allí retratando estos momentos.

MOCHILA AL HOMBRO (1era. parte)

octubre 5, 2007

walt-disney-world.jpg

Me encanta viajar. Lo único traumático de la experiencia es la referente a los tiempos de espera y las cada vez más estrictas medidas de seguridad en los aeropuertos. Pero como dicen por ahí, todo lo bueno tiene su precio. Y ése es el que nos toca pagar en este sentido. Hasta el día de hoy los aviones que he tomado han tenido como destino final los Estados Unidos. En ocasiones por placer, en otras por trabajo.

La primera vez que salí del país fue en agosto del 2001. Luego de que intentara fallidamente obtener el visado americano por cuenta propia en el 2000, me di una segunda oportunidad. Conseguir la visa fue todo un reto. Mi papá y mi mamá habían dejado vencer las suyas hacía muchísimos años (imagínense, antes de yo nacer, y ya tengo 26) y mis hermanos -menores que yo- no tenían ni pasaportes.

La idea era hacer todo lo humanamente posible para responder a la invitación de mi amigo William Vargas, actual editor de Uepa, de acompañarlo junto a su mamá, su tía y sus dos sobrinitos a Walt Disney World. Cierto, ya yo estaba todo un «manganzón» para la época, pero aún así me hacía muchísima ilusión adentrarme en ese maravilloso mundo de fantasía. De un momento a otro se me ocurrió aprovechar la oportunidad de que para entonces me desempeñaba como periodista del periódico El Caribe para solicitarla a través de la empresa bajo el pretexto de preparar varios reportajes. Así fue como logré mi objetivo. El consulado me cedió una única entrada a territorio estadounidense, válida por tres meses.

La intención de William más que nada era desviar la atención de sus sobrinos hacia mí durante nuestra estadía. Él sabía perfectamente que, niños al fin, sus travesuras le impedirían disfrutar al máximo el paseo. Yo que siempre he hecho mucha liga con los infantes no tenía ningún problema en asumir la responsabilidad. Y así lo hice. Durante 13 días me convertí en su muñeco de cabecera. Yo era el centro de todas sus ocurrencias -por más descabelladas que fueran- y, aunque a veces terminaba exhausto, confieso que en cierto modo me divertían.

Quien no ha ido a Disney no sabe de lo que se está perdiendo. Contrario a lo que muchos creemos de entrada, no se trata de un espacio exclusivo para pequeños. Todos los públicos encuentran atracciones hechas a la medida de los gustos más exigentes. No en vano es uno de los destinos vacacionales más populares.

Básicamente se trata de cuatro parques temáticos muy diferentes entre sí y que forman parte de un mismo complejo turístico. Recorrerlos uno por uno toma todo un día de caminata continua. No son aptos para vagos.

El más famoso es Magic Kingdom, el paraíso infantil por excelencia. Hay alrededor de 48 atracciones distribuidas en 7 áreas. Aquí te puedes topar con los más reconocidos personajes de Disney. Desde clásicos como Mickey y Pato Donald hasta las más nuevas creaciones de la ingeniosa compañía. Por cierto, Mickey es tan popular que a veces se hace necesario hacer filas de muy larga extensión (en esa primera vez tuve que esperar dos horas) para compartir con él unos segundos.

A Magic Kingdom le sigue Epcot Center. Se divide en dos zonas: «El mundo del futuro» y «Ventana al mundo». Es la opción más adulta y cultural de las cuatro alternativas. Tal vez por eso es la favorita de mi compañera de trabajo Dafne Guzmán. La primera zona se centra sobre todo en los más importantes avances tecnológicos en diferentes renglones, mientras que la segunda está compuesta por 11 pabellones que representan los elementos más distintivos de las culturas y costumbres de 11 países. Es definitivamente muy interesante la manera en la que presentan qué tan distintos y parecidos podemos llegar a ser al mismo tiempo de acuerdo a nuestra procedencia.

Cerrar un día de aventuras en Epcot es toda una experiencia gracias al «Illuminations: Reflections of Earth». Un espectáculo de fuegos artificiales que durante 13 minutos deja boquiabierto al más indiferente gracias a la proyección simúltanea de rayos láser, llamaradas de fuego y fuentes de agua, sincronizados con una música de fondo. Como señala Wikipedia, «el espectáculo culmina con la apertura del globo terrestre, como una flor de loto, que desvela la vigesimo primera antorcha, representando el nuevo siglo XXI». Señores, eso hay que verlo. Para describir las sensaciones que despierta escasean las palabras.

MGM Studios, por su parte, le hace honor a su nombre (recuerden que MGM son las siglas de Metro Goldwyn Mayer, una de las productoras de cine más grandes del planeta). Todas sus atracciones están inspiradas en famosas películas y programas de televisión. Aparte de que presentan varios «detrás de cámara» de algunos de los materiales audiovisuales más famosos del mundo por medio de varios «rides», el parque cuenta con varios juegos interactivos que logran recrear escenas que uno nunca se imaginó que podría protagonizar alguna vez.

Y por último, pero no por eso menos importante, está Animal Kingdom. Su interés es promover la conservación animal. Debo admitir que en ese primer viaje no me gustó para nada porque me parecía un zoológico más, pero ya ahora que volví en mayo pasado, me atrapó. El parque está dividido en tres áreas: «La Real», «La Mítica» y «La de Extinción».

En «La Real» se pueden ver diversas especies vivas de animales mientras se hace un recorrido tipo safari con la ayuda de un guía que por lo general es súper cómico. «La Mítica», en cambio, presenta criaturas fantásticas y «La de Extinción», como su nombre lo indica, muestra especies del pasado, en especial dinosaurios, a través de esculturas, pinturas, o animaciones. Algunos inclusive cobran vida para hacer más emocionante la experiencia.

En fin, que el viaje a Disney vale cada centavo. Y que conste que allá todo es bastante caro. Pero la entretención y el aprendizaje que dejan como resultado es sencillamente invaluable.

NOMINADO AL ARROBA DE ORO

octubre 3, 2007

samir-webpage.JPG

La verdad es que el día de hoy arrancó con muy buen pie para mí. Una de las primeras cosas que siempre hago al levantarme es revisar por Internet todos los periódicos del país. Cuando llegué a la página del Diario Libre no me percaté de que publicaron los finalistas al Arroba de Oro. No fue si no hasta que mi queridísimo amigo publicista y locutor Dinno León me dio la noticia por MSN que me enteré de que quedé entre los nominados.

Aunque no participé con mi blog, sí decidí echar la aventura con mi página de Internet www.samirsaba.com, y afortunadamente, quedé entre los finalistas. En la misma categoría en la que estoy (la personal) comparto con nueve personas más la ilusión de ser escogido. Entre éstas cabe destacar a figuras del medio artístico como Eddy Herrera, Nuria Piera, El Prodigio y María María.

Quiero agradecer a todas y cada una de las personas que desde el momento mismo en que me involucré en esta iniciativa me han estado dando su apoyo con sus votos, los cuales definitivamente fueron cruciales para llegar a esta etapa. De ahora en adelante, ya todo dependerá de lo que el jurado asignado para la evaluación considere oportuno. Deseénme suerte. Pues la verdad es que esos «chelitos» no caerían nada mal. Jejejejeje.

Aprovecho para motivarles a pasar por mi website, si aún no lo han hecho, para que puedan conocer más de mí y los proyectos que están en puerta, en cada una de las áreas en las que me desenvuelvo.

 

arroba-de-oro.jpg

LAS ESTRELLAS POP Y SU RELACIÓN CON LA IGLESIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

octubre 2, 2007

vaticano.jpg

Aunque siempre he estado de acuerdo con que uno de los temas prohibidos a la hora de entablar una conversación debe ser el ligado a la religión, este fin de semana llegaron a mi mente varios episodios importantes de la historia de la música que me gustaría compartir con ustedes, mis Blo-thers.

El mundo del espectáculo y la iglesia pocas veces han hecho liga -lógicamente, como en todo, siempre hay excepciones-. Ejemplos de este planteamiento hay muchos, pero los primeros cuatro que llegan a mi mente tienen como protagonistas a John Lennon, Sinead O’ Connor, Marilyn Manson y Madonna, figuras que han hecho de la controversia una aliada.

El 4 de marzo de 1966, lo que parecía ser una entrevista más al líder de The Beatles se convirtió en una de las experiencias más traumáticas jamás vividas por John Lennon. El ídolo de multitudes declaró a The Evening Standard lo siguiente: «La cristiandad se irá. Se va a desvanecer y achicar. No necesito discutir acerca de eso. Estoy en lo cierto y se va a demostrar. Somos más populares que Jesús ahora. No sé qué se irá primero, el rock ‘n’ roll o la Cristiandad. Jesús estaba bien, pero sus discípulos eran comunes y corrientes. Son ellos los que lo arruinan para mí.»

Como reacción a semejante acción se suscitaron varias protestas. Una de ellas, la más recordada, reunió a cientos de personas alrededor del Shea Stadium mientras la banda se presentaba en ese escenario. Quemaron imágenes de la agrupación, LP’s, en fin, se deshicieron de todo tipo de memorabilia alusiva. Tiempo después, el propio Lennon se retractaría de sus palabras. Aún hoy hay quienes consideran que Lennon fue malinterpretado y que su intención nunca fue manifestarse en contra del cristianismo. Otros van más lejos señalando que incluso muchos sacerdotes estuvieron de acuerdo con lo dicho por John, pero que debido a su condición, optaron por guardar silencio al respecto.

lennon-y-jesus.jpg

En este cuadro no se puede quedar Madonna. La «reina del pop» tampoco ha escapado a la lupa minuciosa de la Iglesia. Cómo olvidar cuando en su video de «Like a prayer» presenta varias cruces ardiendo en llamas y por otro lado a un Jesucristro de color que llora ante la imposibilidad de resistirse a los encantos de la diva. No tengo que decirles que este material fue altamente censurado y que le costó un contrato multimillonario con una firma de refrescos por la controversia que generó. A ella poco le importó. Ése era tan sólo el principio de varios pronunciamientos. Más adelante en el tiempo se masturbaría en público con crucifijos y mostraría una imagen de la Virgen María al lado de la suya como parte de una campaña de expectativa para los premios de MTV que, entre otras cosas, rezaba así: «el ídolo de la generación de tu madre y el ídolo de la tuya».

Pasaron los años, y justo en el instante en que se creía que Madonna había dejado de hacer confrontaciones con el catolicismo, suma al espectáculo de su «Confessions Tour», su gira de conciertos más reciente, una escena en la que aparece crucificada.

El caso de Sinead O’ Connor es, además de escandaloso, muy curioso. Mientras se presentaba en «Saturday Night Live», en octubre de 1992, la intérprete del éxito «Nothing compares to you» (uno de mis temas favoritos de todos los tiempos) tomó una foto del papa Juan Pablo II y la rompió con una frialdad única frente a las cámaras de televisión. La iniciativa de la artista de 39 años paralizó el mundo y, como era de esperarse, supuso un duro golpe para su ascendente carrera.

Las críticas no se hicieron esperar. Indignados, los seguidores del catolicismo en Estados Unidos, y de otras partes del mundo, arrojaron todos sus discos a las calles y los aplastaron masivamente a modo de protesta. Hasta el día de hoy está totalmente prohibido reproducir las imágenes de aquel memorable suceso en los medios de comunicación. Tampoco, y a pesar de que Sinead ha evolucionado espiritualmente hablando y de que se retractó del hecho, la irlandesa ha podido recuperarse en términos de popularidad. Ahora sus canciones hablan sobre Dios y, según ella, están inspiradas en el Viejo Testamento de la Biblia. Quién lo diría.

Brian Warner, mejor conocido como Marilyn Manson, es uno de los ejemplos más especiales y polémicos. Wikipedia resume su filosofía así: «Manson siente desprecio por las doctrinas del cristianismo y según él no tiene ningún sistema de referencia moral. Le pareció que su colegio cristiano vivía al margen del mundo real y cuenta que a los trece años escribió «Los tontos no nacen. Son cultivados como la maleza y criados por cosas como el cristianismo«. Todavía un adolescente, hizo «méritos» hasta conseguir que le expulsaran de su colegio religioso, lo que le llevó a la escuela pública. Al parecer fue humillado y maltratado por sus compañeros y comenzó a tomar alcohol, tabaco y drogas. También empezó a escribir cuentos y poemas macabros. La idea es que no existen las personas buenas y las personas malas, sino que todo ser humano es al mismo tiempo bueno y malo. Así, esforzarse en cumplir los preceptos morales del cristianismo es inútil, porque ello no elimina la parte mala de la persona, que es imposible de eliminar, sino que conduce a la hipocresía. La única solución posible es la aceptación de la propia maldad inherente a la naturaleza humana, lo cual constituye la filosofía profunda del grupo».

Evidentemente, todas sus formas de expresión (al vestir, al maquillarse, al cantar, al escribir, grabar un videoclip o actuar en vivo), van encaminadas hacia un mismo objetivo: hacer reflexionar sobre lo que él llama el fascismo del cristianismo.

Su propuesta es considerada por muchos como un espectáculo fundamentado sobre todo en el histrionismo y que va en contra de toda regla. Sin embargo, la mayoría de la gente lo interpreta como un irrespeto genuino y descarado a la imagen de Dios. De ahí que sus presentaciones siempre se hayan visto envueltas en circunstancias incómodas como el surgimiento de varias revueltas alrededor de las mismas por parte de fieles católicos. Él, hastiado de la situación, respondía a estos disturbios rompiendo Biblias en pleno escenario.

La historia parece repetirse una vez tras otra. El tema nunca dejará de ser delicado y actual. Pero estemos o no de acuerdo con las actitudes de estas estrellas frente a la religión y todo lo que implica, debemos entender que se trata de decisión. Equivocados están aquellos que creen que el arte puede influir negativamente en nuestras posturas de vida. Toda manifestación artística, independientemente de sus características, no es más que una propuesta. De ti depende saber discernir, coger y dejar.

Si bien es cierto que fui bautizado y confirmado por la iglesia católica, y que estudié en un colegio de monjas, nunca me he rejido por doctrinas. Soy partidario de creer que existe un ser supremo, creador de todas las cosas, y que tiene entre sus misiones supervisar y guiar cada uno de nuestros pasos. La clave es mantener una comunicación sincera, espontánea y directa con Él en todo momento.

Por supuesto, cada quien tiene su propia interpretación del asunto y nadie, absolutamente nadie, tiene la potestad de juzgar la manera en que se asume la fe.

¡DE VUELTA A LA CARGA!

octubre 1, 2007

bloguear.jpg

Luego de haber mantenido ocupada mi mente en muchas otras cosas de carácter personal, y que de alguna manera me estaban consumiendo interiormente, ya estoy de vuelta por aquí. Trataré de no dejarme arropar nueva vez por los mismos fantasmas. Es una lucha difícil, porque en mí esto es algo recurrente cada cierto tiempo, pero haré todo lo posible por librarla. Gracias a todos aquellos que se han mantenido visitando este rincón y en especial a los que se han acercado para saber sobre mí y las razones que he tenido para abandonar el blog por tantos días.