Archive for septiembre 2007

JACKELINE ESTÉVEZ Y LA FRASE DEL AÑO

septiembre 12, 2007

jackeline-estevez-y-shakira.jpg

El mundo se está acabando. Revisando los periódicos en el día de hoy me topé con una noticia que me tiene perplejo.

En el marco de una rueda de prensa para presentar su nuevo disco «Mujer enamorada», Jackeline Estévez se convirtió en la autora de la que desde ya considero la frase del año: «Mi competencia es Shakira». Qué les parece semejante aseveración.

Como si fuera poco, según la página de Internet MASVIP, ella abundó al respecto: «Qué se creen. Ésa es mi verdadera competencia. Ella canta balada pop igual que yo, y cuando piden un tema en la radio preguntan por mí y por ella».

No es porque yo sea fan de Shakira (como todo el mundo sabe), pero hay que tener agallas para decir algo así. Me imagino que Jackeline Estévez tuvo sus años de gloria en los ochenta como la mayoría de las solistas dominicanas, pero hace años y años que independientemente de que fuera nominada al Casandra en sus últimas entregas (por un espectáculo y un tema en la radio), no cuenta con una presencia lo suficientemente fuerte en la escena. Más allá de eso, y a pesar de sus alegados 26 años de trayectoria artística, Jackeline nunca salió de los confines dominicanos y eso no es secreto para nadie.

La diferencia de edad, de estilos y de posibilidades entre ellas es más que evidente. La franja que las separa es demasiado grande. Eso pienso yo, pero aquí aprovecho para poner el tema en debate. ¿Creen ustedes que la competencia de Jackeline Estévez es Shakira? ¿Sí o no y por qué?

ARTE CON UN PROPÓSITO

septiembre 12, 2007

Cada vez que arribamos a un nuevo 11 de septiembre, un sentimiento de tristeza e impotencia se apodera de mi ser (y me imagino que del de muchos de ustedes). Como era de esperarse, luego de 6 años de la masacre que supuso el derrumbe de las Torres Gemelas del World Trade Center, el temor a una próxima vez se mantiene latente como el primer día. Para esta época, año tras año, Osama Bin Laden acostumbra a difundir un nuevo video en el que amenaza con atacar con más fuerza. Por otro lado, y como si fuera poco, la guerra en Irak propiciada por el «santo» George W. Bush como resultado de este acto terrorista que marcó un antes y después en la humanidad, sigue cobrando vidas como si se tratara de un juego de niños.

Pero bueno, qué se le va a hacer. Yo soy de los que pienso que a cada momento difícil hay que encontrarle su otra cara. No todo está perdido. Y como amante del arte que soy, en vez de enfocarme hoy en los detalles de la tragedia del 11 de septiembre del 2001, se me ocurrió que podía dedicar este post a algunas de las obras que hicieron las principales figuras del mundo del espectáculo para despedir a las víctimas inocentes y al mismo tiempo para mover a la reflexión de la población y, en especial, de las autoridades responsables de garantizar la seguridad ciudadana.

Estos videos que verán a continuación son una verdadera muestra de lo que es hacer arte por un propósito. Un propósito que nos concierne a todos y cada uno de nosotros (no a nadie en particular). Se trata de gente que además de ser muy talentosa, ha entendido que parte de su misión es retribuir a la sociedad todo lo que le ha dado.

En el mundo latino, el cantautor peruano Gianmarco se encargó de escribir un tema que estoy seguro que todos conocemos y nos sabemos de memoria: «El último adiós». Cerca de un centenar de artistas hispanos dijo sí al llamado de Gianmarco y Emilio Estefan y he aquí el resultado:


En el ámbito anglosajón, Michael Jackson se encargó de escribir la canción «What more can I give?» con la que trató de lograr el mismo efecto del clásico «We are the world». Lamentablemente, el sencillo nunca pudo ser editado oficialmente. Pero aquí está el video:

Bono, definitivamente una de las estrellas más preocupadas por las causas sociales, reunió a varias celebridades para hacer un muy emotivo ‘remake’ del éxito de Marvin Gaye «What’s going on?»:

Y, por último, pero no menos importante, la diva del R&B Mary J. Blige no se quiso quedar atrás y en su disco de 2001 incluyó una pieza que hoy por hoy es una de mis favoritas por el sentimiento que le imprime en su interpretación. Se trata de «No more drama»:


Y bien, luego de haber hecho este repaso videográfico, me gustaría saber qué sensación les provocó y por qué.

EL REGRESO DE BRITNEY SPEARS… UN VERDADERO FIASCO

septiembre 10, 2007

britney1.jpg

¿Cuántos de ustedes pudieron disfrutar anoche de los MTV Video Music Awards? Yo, como había anunciado, no me los perdí. Realizados de una manera totalmente diferente a la que nos tienen acostumbrados, podría decirse que aunque la ceremonia tuvo cosas que no comparto (como el hecho de que la mayoría de las presentaciones no fueron difundidas por entero), en sentido general fue bastante ágil, ecléctica y dinámica.

El cierre, por mencionar un caso en particular, fue sencillamente espectacular. Los «superamigos» Timbaland, Nelly Furtado y Justin Timberlake (ahhhhh, también estaba Keri Hilson) se la lucieron como nadie de la mano de un «performance» donde los efectos de luces, las perfectas combinaciones musicales, y sus respectivas presencias escénicas no tuvieron desperdicio alguno. Sin embargo, no podría decir lo mismo del show de apertura.

Debo admitir que todas mis expectativas estaban cifradas en el «openning act». Estoy seguro de que no soy el único (hasta las estrellas mientras llegaban por la alfombra roja lo decían). Especialmente después de que se rumorara y posteriormente confirmara que Britney Spears reaparecería en escena luego de tantos escándalos. Y es que, si bien es cierto que nunca he sido fan de ella, también es cierto que me gusta mucho su nuevo sencillo «Gimme more», que los avances de lo que sería su actuación me parecían verdaderamente alucinantes y que de alguna manera apostaba a que sería el punto más alto de la noche. Lamentablemente, contra todo pronóstico, resultó ser todo lo opuesto.

Con unas extensiones de pelo mal puestas, una ropa diminuta que la hacía ver como toda una mujerzuela y al mismo tiempo con una figura nada envidiable (no podía lucir más gorda), además de una interpretación totalmente descuidada, el regreso de Britney Spears se convirtió en la más grande decepción de los millones de telespectadores alrededor del mundo -me incluyo-. Fiasco es la palabra que mejor pudiera describir semejante momento.

Parecía distraída y poco ensayada. Como si fuera poco, casi todo el tiempo olvidó hacer el «lip sync» correctamente (ni Milli Vanilli ni Ashlee Simpson lo han hecho tan mal) y sus movimientos coreográficos no podían estar más desganados y faltos de ritmo. De hecho, aún no entiendo cuál fue el gran aporte del ilusionista Criss Angel. No sé si estoy ciego, pero no noté ningún elemento mágico durante la simplísima intervención de Britney.
Confieso que la verdad sentí verguenza ajena. Y me da mucho pesar, porque lo que pudo haberse convertido en uno de los retornos más impactantes, pasará a la historia como uno de los desaciertos más impresionantes del mundo de la música.

No me queda duda de que la aparición de Britney será el tema de conversación durante semanas y, obviamente, por puras razones negativas. Era evidente que ni los artistas presentes en la premiación se podían creer lo que estaban viendo frente a sus ojos. La otrora conocida como «princesa del pop» parece que ya se cansó de llevar el peso que supone semejante título. Es como si ya nada le importara.

Unas cuantas interrogantes llegan a mi mente como consecuencia de todo esto: Qué opinarán Madonna y Justin Timberlake al respecto. Imagino que Madonna se habrá indignado por lo mucho que siempre apostó a Britney y su futuro en la industria, y Justin por supuesto no hará más que mofarse y sentirse aliviado de que la propia Britney haya rechazado la propuesta de hacer un dueto con él para el disco que ésta lanzará el 13 de noviembre próximo. Y, por último pero no menos importante, qué opinara Jive Récords, su disquera, del resultado final y de la lluvia de críticas que recibirá.

No quiero sonar fatalista, y ojalá me tenga que tragar cada una de mis palabras más adelante, pero me parece que todos los que vimos los MTV Video Music Awards 2007 fuimos testigos del más auténtico ocaso de una estrella. Quién lo diría.

RUMBO A LOS MTV VIDEO MUSIC AWARDS 2007… UNA CEREMONIA LLENA DE SORPRESAS

septiembre 5, 2007

mtv.jpg

No hay discusión. Los MTV Video Music Awards son los premios más divertidos y excéntricos del mundo del entretenimiento. Desde su fundación en 1984, el planeta descubrió una nueva forma de celebrar la música. Su bandera: la irreverencia. Las estrellas del espectáculo han encontrado en ellos el escenario perfecto para desinhibirse por completo. Cada año ha escrito sus propias páginas en la historia con acontecimientos emocionantes, increíbles, impensables.

Madonna ha sido una de las artistas que más números controversiales ha protagonizado en la única ceremonia que reconoce la calidad de los videos musicales con un astronauta como galardón. De hecho, me atrevería a aseverar que desde el principio la llamada «reina del pop» y MTV conformaron una mutual de la que ambos han salido igualmente beneficiados hasta convertirse en verdaderas potencias, oficialmente establecidas como creadoras de tendencias.

Entre esos momentos memorables destaca la primera edición de los premios que, obviamente, no la vi en vivo por asuntos de edad (en aquella época sólo tenía 3 años de nacido). La entonces conocida como «chica material», apareció vestida de novia, portando un cinturón que tenía grabada la expresión «Boy Toy» y revolcándose sobre el escenario mientras simulaba los movimientos más eróticos a ritmo de su clásico «Like a virgin». La humanidad se alarmó como nunca antes. De alguna manera, su idea marcó la pauta para futuras entregas.

Seis años después, la mismísima Madonna se inspiró en la historia de «María Antonieta» para interpretar su éxito «Vogue». Acompañada de un cuerpo de baile compuesto por igual número de hombres y mujeres, se levantó la falda para dejar al descubierto su ropa interior y, como si fuera poco, llevó las caras de dos de sus bailarines hasta sus senos. Su impacto fue tal que hace uno o dos años atrás, Thalía tomó como referencia este acto durante una premiación latina y, como era de esperarse, las críticas le llovieron por la evidente falta de originalidad.

En el 2003, y luego de varios años de calma aparente frente a las cámaras, la diva volvió a meterse al mundo en un bolsillo como sólo ella sabe hacerlo besando en la boca a Britney Spears y Christina Aguilera. Esa noche Britney y Christina iniciaron el show recreando la actuación de Madonna en 1984. Minutos después, Madonna salió sorpresivamente de un enorme pastel de bodas con un traje negro que le daba la apariencia de «novio» de las ex integrantes del Club de Mickey interpretando su tema «Hollywood». Hasta el sol de hoy, si me preguntaran cuál ha sido el momento clímax de los VMA’S y del mundo de la música en sentido general, no titubearía ni un instante en escoger éste (confieso que aún conservo el video de ese «performance» en mi computador).

Madonna es, sin embargo, tan sólo una de las tantas figuras que han dejado sus huellas en este evento sin precedentes. Para revivir algunos de los momentos más emocionantes, les recomiendo visitar este link en el que Wikipedia los enumera fielmente: http://es.wikipedia.org/wiki/MTV_Video_Music_Awards

Este domingo 9 de septiembre, y por primera vez en 23 años, los MTV Video Music Awards llegan a Las Vegas, Nevada, la ciudad del pecado. Desde hace semanas se vienen anunciando algunos de los atractivos de la noche. Entre las actuaciones confirmadas están las de Rihanna, Kanye West, Fall Out Boy, Foo Fighters, Chris Brown, 50 Cent y Nelly Furtado. También estaban pautadas dos sensaciones británicas de estos tiempos: Lilly Allen y Amy Winehouse. Lamentablemente (sí, lo he sufrido bastante), ninguna de las dos podrá estar presente. La noticia representa dos pérdidas significativas.

La ausencia de Allen es totalmente involuntaria. Se debe a que los Estados Unidos le revocó la visa de trabajo por un incidente que tuvo con un fotógrafo en Londres en marzo (esto le complica la jugada a la artista porque además tenía prevista una gira de conciertos a lo largo y ancho de esa nación en este mes). El caso de Amy es más complejo. Y es que resulta curioso que luego de que popularizara el sencillo «Rehab» en el que critica a celebridades como Britney, Whitney y Bobby por sus adicciones, ahora sea ella una de sus más grandes víctimas. Su sello discrográfico se vio precisado a cancelar su aparición por problemas de salud -léase «issues» con las drogas y, en especial, con la cocaína-. La situación parece más seria de lo que se creía. Según Courtney Love, Amy es la más grande consumidora de cocaína que haya visto jamás.

Pero no todo es malo. Aunque no se ha confirmado, Madonna y Britney Spears podrían estar haciendo espectaculares retornos como parte de la oferta artística. Escudriñando me topé con el blog personal de Madonna y allí ella señala que a manera de respuesta a una invitación de Timbaland se encuentra en negociaciones para hacer un dueto con Justin. Y si bien es cierto que el ex de Britney negó la información posteriormente, no se descarta del todo la posibilidad. Por otro lado, los rumores apuntan a que Britney pretende recuperar su puesto como «princesa del pop» de la mano de una intervención alucinante. Hay dos versiones al respecto. Una de ellas indica que Spears cantará su nuevo sencillo «Gimme more» rodeada de espejos que, con la ayuda del ilusionista Criss Angel, le permitirán desaparecer en varias ocasiones del escenario mientras sus bailarines hacen vuelos simulados vestidos de ángeles. La otra versión, en cambio, plantea que Britney interpretará «My prerogative» mientras una pantalla gigante presenta detrás de ella imágenes de Justin Timberlake, Kevin Federline y algunos de los escándalos que la han mantenido en la palestra pública durante su larga ausencia.

Hace dos años, tuve la oportunidad de ir a cubrirlos a Miami. Se celebraron en el American Airlines Arena. Y la verdad fue muy emocionante para mí toparme de frente con la cantera de celebridades que acude al llamado de MTV año tras año (aún conservo mi credencial de prensa y algunas fotos) y más aún poder conversar con algunos de ellos cara a cara. Fue como un sueño hecho realidad que ojalá se vuelva a repetir. Por lo pronto, sin Lilly Allen y Amy Winehouse; con Madonna o sin Madonna; sin Britney o con Britney, ya me visualizo desde la comodidad de mi hogar disfrutando de cada una de las incidencias de los VMA’s este fin de semana, y las cuales estoy seguro que darán mucha agua que beber en el «show business».

¿CRISIS DE CREATIVIDAD EN HOLLYWOOD?

septiembre 3, 2007

hollywood.jpg

Si de confesiones se trata, no puedo dejar de lado que soy un fanático de las caricaturas. Muchos son los que (empezando por mis padres) me tildan de infantil por ello. Me tiene sin cuidado. Siempre me he sentido atraído por los muñequitos, como se les conoce popularmente. En ese sentido, nunca crecí. Cuando tengo que escoger entre series televisivas y películas, mis primeras opciones son las animadas. No sé a qué se deba ese «efecto imán» que producen en mí. Supongo, sin embargo, que responde a la admiración que siento por aquellos que ven más allá de sus narices y ponen su imaginación a volar para entretenernos con sus fantásticas creaciones.

Como amante empedernido del cine, he notado que la nueva tendencia de Hollywood (la meca del cine por excelencia, según algunos) consiste en rescatar las más importantes series animadas para trasladarlas a la gran pantalla. ¿Se podría traducir esto como una crisis de creatividad en la industria? Sea usted el jurado.

«Fantastic Four» y «Transformers» son los ejemplos más recientes. Ambas cintas están fundamentadas en las exitosas series animadas de la empresa Marvel (1961 y 1984 respectivamente). Aunque casi todo el mundo coincide en que «Fantastic Four» no llenó las expectativas en ninguna de sus dos entregas (amén de sus impresionantes efectos especiales), «Transformers» se ha hecho acreedora de las mejores críticas. Hasta a Armando Almánzar le gustó.

Recientemente, diversas productoras cinematográficas han anunciado que esta dinámica se convertirá en una constante. En lo adelante, podremos ser testigos del regreso de «Thundercats», «G.I. Joe» y «La liga de la justicia» (es decir, todos los Superamigos juntos), en versión celuloide.

Yo me anoto en el club de los que desde ya esperan con ansias los estrenos de «Thundercats» y «La liga de la justicia». Sin lugar a dudas, mis muñequitos favoritos de todos los tiempos. De niño nunca me los perdía. Cada capítulo representaba una cita sagrada frente a mi televisor.

Hubo un año en que mi obsesión con «Thundercats» le provocó tremendo dolor de cabeza a los Reyes Magos obligándolos a recorrer cuanta juguetería existiera tras un ejemplar de la espada de Leon-O (el protagonista de la historia). Niño bueno al fin, obtuve lo que quise. Y, como era de esperarse, pasó a ser uno de mis juguetes más recurrentes. En cualquier momento podías encontrarme en algún rincón de la casa, con espada en mano, personificando a Leon-O con su particular grito: «Thunder, Thunder, Thundercats, Ohhhhhhhhhh».

Las características físicas de cada uno de sus personajes eran muy complejas. Como señala Wikipedia, «los Thundercats eran humanoides con distintas apariencias, y por cierto, habilidades felinas; mientras los Mutantes (los antagonistas) eran etiquetados como criaturas maléficas y un tanto oscuras». De ahí que aún no me imagine cómo podrán recrearlas en el cine sin que pierdan su esencia. Desde que se anunciara el proyecto, no dejo de preguntarme cómo serán Mumm-Ra, Leon-O, Pantro, Cheetara o Tigro. Me muero de la curiosidad.

Con «La liga de la justicia» las cosas son diferentes, pues a varios de sus miembros ya los hemos visto por separado haciendo de las suyas en el séptimo arte (Batman, Robin, Superman, Mujer Maravilla y Flash). De todas maneras, debe ser emocionante verlos juntos de nuevo. La pregunta que al menos yo me hago aquí es si utilizarán a los actores que les han dado vida en otros tiempos. Habrá que esperar. Podría resultar una fórmula interesante.

Por lo pronto, y tomando como referencia este tema, me animé a preguntarle a tres amigos del medio artístico (Sergio Carlo, Nereida Castillo y Joseguillermo) cuáles de los muñequitos que veían en sus años mozos llevarían al cine y por qué.

Sergio y Joseguillermo no dudaron en señalar que les fascinaría ver «El Gran Dragón del Espacio», mientras que Nereida escogió a «Candy Candy». Y tú, qué opinas.

Post Data: Mi pasión por los Thundercats sigue viva como el primer día. Me encantaría encontrar ejemplares de la serie en DVD. Si alguien puede darme pistas de cómo dar con ellas no dude en suministrármelas.